Sustentabilidad

El desafío de diseñar ciudades sustentables

Escuchar el artículo

El hábitat humano por excelencia son las ciudades: el desafío, diseñarlas sustentables

En agradecimiento al Papa Francisco

La población mundial hoy es 56 % urbana y se espera que para 2050 esta cifra ascienda al 70 % de la población. La población urbana actual de Argentina es de 92 % del total. 

La economía global también marca el ritmo de concentración de la población, en megaciudades metropolitanas, en la actualidad hay 37 ciudades de más de 10 millones de habitantes. 

En América hay 7 megaciudades metropolitanas: 3 en el norte (New York, Los Ángeles y México) y 4 en el sur (San Pablo, Rio de Janeiro, Lima y Buenos Aires).

Buenos Aires Metropolitana, es una ciudad sin límites claros, en expansión, la mancha urbana actual de la misma asciende 15.166.568 habitantes, que representa el 32,8 % de la población de Argentina.

Buenos Aires metropolitana, tiene una gran diferencia de desarrollo urbano entre la ciudad autónoma (CABA) y los municipios de su conurbano que la rodean. CABA tiene 49 villas, mientras que los municipios del conurbano tienen 1.134 asentamientos precarios, con deficiencias grandes en, localización insegura, déficit en agua, cloaca, desagües, recolección de RSU. electricidad, gas, espacio público calles y parques, vivienda, educación.  

Este crecimiento sin limites determinó, que los ríos urbanos el Matanza Riachuelo y Reconquista estén considerados entre los 10 más contaminados del mundo. Por tal razón ACUMAR, comité de Cuenca del Matanza-Riachuelo recibió un préstamo del Banco Mundial (BIRF 7706 BIRF 9908 por US$ 2.400 millones) para realizar el saneamiento en el Río Matanza: el sistema Riachuelo, (colector margen izquierdo, emisario de 12 Km., planta de Dock sur en 94 % de finalizada) además de otras plantas de efluentes cloacales y plantas de potabilización de agua y planta para 60 industrias curtiembres (PIC).

COMIREC, para sanear el Río Reconquista, recibió del BID US$ 230 millones y aún sigue contaminado. Los 18 municipios de esta cuenca tienen la misma población que los municipios del Matanza. La cantidad de villas es mayor (608) y solo el 30 % de su población trata sus efluentes cloacales, mientras que un 40 % carece de agua de red pública. 

La Metrópolis de Buenos Aires, esta fraccionada políticamente y es una de las causas que los comités de cuenca reciban tan diferente financiación. ACUMAR es un ente tripartito entre Nación CABA y provincia de Buenos Aires, el financiamiento del saneamiento del Reconquista depende solo de Provincia de Buenos Aires 

Pensar el desarrollo urbano como financiarlo, como diseñar ciudades sustentables ciudades pequeñas medianas o mega, es el desafío de nuestro futuro en Argentina que tiene un desarrollo urbano deficiente.

Sobre el autor

Claudia Siena de Brom

Licenciada en Psicología con especialidad en niños y adolescentes (USAL). Participa en la comisión del consejo Consultivo de sociedad civil de COMIREC (Comité de Cuenca del río Reconquista ) y al estudio de temas ambientales.

Deje su opinión