La semana caliente culminó con la atención de la opinión pública focalizada en el viaje del Presidente a los Estados Unidos, justo en el tiempo en que la tensión por la resolución del conflicto entre Ucrania y Rusia altera el inestable equilibrio geopolítico. Un tablero interno y externo con un futuro impredecible.
- Enrique Cruz Ugarte: Del wokismo al rol público de la empresa, El líbero, 16/2. Algunos han descubierto la importancia de la humanización de la empresa sin caer en la llamada cultura “woke” y sin volver al capitalismo puro, que no sigue los valores del pensamiento social cristiano. Existe un camino que combina el éxito de la empresa y su aporte al bien común.
- Luciano Román: El retroceso democrático a través de las palabras, La Nación, 20/2. Kirchner reinauguró un estilo autoritario en el que un crítico o un adversario se convertían en “enemigos”; el mileísmo habla un lenguaje soez y violento que envicia la conversación pública.
- Orlando Ferreres: Un año con números económicos positivos para el Gobierno, Perfil 16/2. El economista estima que el crecimiento económico será en este año de 5% anual, con una inflación que estará alrededor del 25% anual en diciembre de 2025. Es un año muy propenso para que La Libertad Avanza (LLA) gane las elecciones, unida a otros sectores políticos de interés en el cambio de Argentina.
- Ezequiel Burgo: La historia secreta de cómo Menem pensó en vender el Banco Nación y un partido de golf le cambió la opinión; Clarín, 22/2. El equipo económico de aquel entonces impulsó la idea. Pero el presidente del banco, Roque Maccarone, se oponía. Hasta escribió un libro en contra de la privatización y a favor de la S.A.
- Eduardo Reina: Javier Milei desobedece a Carlos Bilardo, Perfil 17/2. A pesar de su declarada admiración por el «Narigón», el presidente incurre en errores impropios de la filosofía bilardista, como desatender la estrategia a largo plazo o la imprudencia en la exposición pública. El episodio con Libra evidenció un estilo de gobierno basado en la impulsividad.
- Mariano Boettner: El Gobierno arrancó 2025 con superávit fiscal, pero tiene menor margen para ajustar partidas clave, Infobae, 22/2. El equipo económico aspira a otro año con déficit cero, a pesar la eliminación del Impuesto PAIS y la baja de retenciones. Mientras el gasto previsional crece en términos reales el conjunto de empresas públicas volvió a cerrar con superávit.
- Sergio Serrichio: Qué significa el acuerdo de “reciprocidad comercial” de Trump al que quiere sumarse el gobierno de Milei, Infobae, 22/2. Estados Unidos tiene los aranceles de acceso a su mercado más bajos del mundo, pero aplica barreras de otro tipo. La aplicación de tarifas “recíprocas” también tendría un obstáculo en la pertenencia al Mercosur.
- Juan Carlos de Pablo: ¿De qué estaremos hablando dentro de 10 días?, La Nación, 19/2. Sugiere tomar distancia de la inmediatez; ni se estaba tan bien hasta el jueves pasado, como ahora se dice, ni se está tan mal ahora, como algunos afirman.
- Silvia Naishtat: Wences Casares, el argentino que desde el Silicon Valley se anticipó a las cripto, Clarín, 22/2. Es el creador del banco digital Xapo, uno de los líderes en monedas digitales serias. Nacido en la Patagonia supo leer un clima de época en 2007 cuando se instaló en Palo Alto, California. ¿Por qué no lo consultó Javier Milei?
- Lisi Trejo: Llueve Sobre Mojado: El “Fallo Levinas” Y Las Reacciones En Su Contra, Debates Públicos/UCA, 20/2. La autora señala al fallo de la Corte sobre el “Caso Levinas” sobre el cual presencia una serie de reacciones de rechazo hacia la sentencia, por parte de los propios operadores judiciales directamente alcanzados por lo que allí se resolvió. Estos actos tienen distinto tenor; van desde meras manifestaciones de opiniones contrarias hasta posicionamientos concretos de desacato o apartamiento de lo ordenado por la Corte.
- Jorge Castro: Trump está transformando el sistema de poder global; Clarín, 22/2. Encara una reestructuración de los diferentes equilibrios y para eso quiebra el status quo en todas partes al mismo tiempo.
- Henry J. Farrell y Abraham L. Newman: Trump destruirá la maquinaria del poder económico de EE. UU., The New York Times, 17/2. Henry J. Farrell y Abraham L. Newman son autores de Underground Empire: How America Weaponized the World Economy.