Icono del sitio ACDE Portal Empresa

Cómo hablarle al círculo rojo

Escuchar este artículo
Descargar MP3

Políticos, empresarios, periodistas, consultores: todos buscan capturar la atención de ese grupo minoritario pero poderoso que toma las decisiones más importantes en el país. El 60° Coloquio de IDEA que, como todos los años, se celebra en Mar del Plata, sirve para recordar que un enfoque profesional de la comunicación puede acortar muchos caminos.

Círculo rojo

Ser argentino, más que una cuestión de DNI o de lugar de nacimiento, es compartir un gran sobreentendido. Es, entre otras cosas, asumir que “con la democracia se come, se cura y se educa”, aunque no sea verdad. Es afirmar con solemnidad que “la pelota no se mancha” cuando viene al caso. Es decirle “a vos, gordito, no te va tan mal” al que se queja sin razón. Es sostenerle la mirada a alguien y, en broma, decirle “qué mirá bobo, andá pallá”. Es plantear con un “por sí o por no” una disyuntiva cualquiera. Todo eso es ser argentino.

Otra prueba de argentinidad es hablar del “círculo rojo” sin necesidad de explicar de qué se trata. Fue Mauricio Macri el que acuñó la frase y alguna vez se detuvo a explicarla: es esa minoría intensa “que lee los diarios todos los días, que participa activamente, que discute las propuestas, los proyectos, las ideas”. Los periodistas, los empresarios, los políticos, los académicos: los que opinan, los que influyen, los que deciden. Y remataba Macri: cuanto más grande es el círculo rojo de un país, mejor. Cuanto más valiente e independiente, más sólida es su institucionalidad.

Ser escuchado por el círculo rojo es lo que quiere casi cualquiera que tenga algo para comunicar: los que buscan votos, los que piden donaciones, los que quieren vender algo. Acá, algunas generalizaciones que puede ser útil tener en cuenta:

No hay fórmulas mágicas. Al fin y al cabo, por mucho que se prepare una conversación o un discurso, en la vida real surgen imponderables y, quizá, lo que no estaba previsto es lo que al final sale mejor. Puede ser. Igual la suerte suele estar del lado de los que trabajan.

Ilustración: gentileza de GM+AI

Esta columna fue publicada originalmente en COMMS, una publicación de INFOMEDIA y CÍRCULO DIRCOMS. 

Salir de la versión móvil