Las dos obras resultaron de la inquietud de Luis M. Bameule, hijo de mi apreciado y recordado profesor de Contabilidad en la UCA, Luis J. Bameule. En decenas de almuerzos con Luis, Juan y Mario A. Franzini habíamos hablado con tristeza del retraso relativo de la Argentina, tanto respecto a las economías más ricas del mundo, como en comparación con algunos de nuestros vecinos de esta parte del mundo. Planteada por Luis en tono de desafío la pregunta ¿se animarían a escribir por qué se retrasó la Argentina?”, surgieron las dos obras. Fueron el resultado de largas investigaciones, densa recopilación de estadísticas y consulta de una abrumadora bibliografía, trabajos todos llevados a cabo por los equipos que generosamente financió Luis. Y el título del segundo libro, que le debemos a un genial revisor de “El Ateneo”, resume a la perfección los porqués del retraso: en todo lo que pudimos medir a lo largo de nuestra historia (inmigración, golpismo, estatismo, intervencionismo, sindicalismo, proteccionismo, emisión, inflación, subversión, represión) la Argentina probó ser el país de las desmesuras…
Explicar el retraso y la desmesura
