Icono del sitio ACDE Portal Empresa

Jugar con lo sagrado

Escuchar este artículo
Descargar MP3

Una parodia del nacimiento de Jesús hecha por el canal de streaming Olga generó un fuerte rechazo entre muchos usuarios de X. Un caso que vuelve a plantear si todos los temas pueden ser objeto de burla.

 

Polémica. En febrero de 2006, el periódico danés Jyllands-Posten publicó unas caricaturas de Mahoma que, como era de esperar, resultaron ofensivas para la comunidad musulmana. Casi nueve años más tarde, los editores de la revista francesa Charlie Hebdo —a pesar de autopercibirse de izquierda y, por eso mismo, defensores de las minorías discriminadas— creyeron que era buena idea reproducir esos dibujos. La reacción (brutal) no se hizo esperar: el 7 de enero de 2015, dos encapuchados yihadistas asesinaron a doce personas e hirieron gravemente a otras cuatro en la sede parisina de la revista. El mundo entero se horrorizó. Y con razón.

Más cerca en el tiempo, en julio de este año, en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París (otra vez París), una parodia de la Última Cena de Jesús y sus discípulos, protagonizada por drag queens y otros personajes alusivos a la comunidad LGTBIQ+, resultó agraviante para la comunidad cristiana, que reaccionó con algunas quejas moderadas y rezos de desagravio. La semana pasada, ya en el ámbito del cabotaje, el canal de streaming Olga creyó oportuno ensayar una parodia del nacimiento de Jesús plagada de torpezas. La reacción fueron comentarios de repudio entre los usuarios de X y el desafío a que Migue Granados se haga el canchero con los musulmanes, a ver cómo le va. Del otro lado, silencio.

El episodio plantea un problema que admite varios ángulos de análisis. Algunos podrían ser:

Igual que el caso de la Última Cena en los Juegos Olímpicos de París —ya analizada en otro número de Comms—, esta vez Olga agrede a un colectivo porque sí, a cuento de nada. Probablemente el episodio no deje más que algunos enojos que el tiempo luego irá diluyendo. O quizá el talentoso Migue Granados aprenda de sus errores y hasta sea capaz de pedir disculpas. Si lo hace, habría salido algo bueno de este traspié.

*Publicado en Comms, newsletter de Infomedia y el Círculo Dircoms.

Salir de la versión móvil