Icono del sitio ACDE Portal Empresa

Para qué iniciar ACDE, según Enrique Shaw

Escuchar este artículo
Descargar MP3

Objetivos

Cada miembro en su empresa puede ser como la levadura en la masa.

En lo humano a veces se siente frustración, resentimiento y una gran soledad e impotencia por el ambiente y contra la burocracia.

Se sabe que muchos nos consideran culpables del aumento costo de la vida.

Características de la Asociación 

Agrupar según función (todos los que participan en la función patronal).

Cristianismo de la Asociación, no de los socios. No es Acción Católica.

                            – protestantes

                            – judíos

                             – algunos, aunque no son prácticos, pero que tengan “buen nombre.”

                             – incluso no católicos pero que compartan y busquen lo mismo.

Lo que no es ACDE:

Espiritualidad

Hay que adquirir actitudes y habilidades que los otros necesitan que tengamos. Debemos ser como los demás necesitan que seamos.

San José nuestro Patrón. Tuvo que administrar lo más valioso que ha habido sobre la tierra, la Sagrada Familia. Y eso que no era el mejor, pero cumplió su función. Sabemos que se le apareció el ángel para ir a Egipto y otros hechos. 

Con Ananías: nadie le pidió sus bienes, pero ellos los ofrecieron e hicieron trampa.

Pero a pesar de ello, al vivir este sentido del trabajo, descubrirán la alegría del trabajo, encontrarán una nueva y gran alegría al sentirse co-creadores y co-redentores.

Quienes son socios:

No excluir ni descartar. Se creerían descartados por la Iglesia.

Y no buscar grandes nombres

Basta con personas corrientes, y por personas que hayan tenido crisis, que alguna vez les haya ocurrido ir a Dios no en tono de súplica sino de entrega. 

“Soy un pobre diablo quien hace mucho y falla. Soy impulsivo, desordenado, de mal carácter, pero aquí estoy, hágase en mí según Tu palabra.” 

Dios permite que recaigamos en el pecado para que nos mantengamos humildes.

Pero que no sean rezongones.

Que tengan inquietudes, que “quisiera hacer algo”, que sientan la necesidad de sentirse responsables.

Cuestiones prácticas 

Nada negativo.

Dejen en paz a los malos cristianos o no cristianos: no sólo no erigirse en jueces sino de superar el mal. 

Prohibido firmemente hablar de política

Enfocar en lo positivo

Sobre todo, caridad:

“Padre, que todos sea uno.”

“Que ellos sean uno como Tú, Padre, y yo somos uno.”

“Padre, que sean perfectamente uno, a fin de que el mundo crea.”

Todo cuando hagáis en nombre de Jesús (no dice excepto en lo económico) además dando gracias.

Pecado trae, es, desorden.

Actitud

Admitir cuál es el objetivo de la vida económica en su conjunto y por lo tanto de la empresa

El plan de Dios

Promoción

Qué es la empresa

Y así, cuando uno ve en el trabajo una participación en la obra creadora, redentora de Dios. Hay una gran alegría, a pesar de las cruces

Para concluir

Rezar para que tengamos fuerza para hacer lo que sabemos que tenemos que hacer.

Mejorar la convivencia social dentro de la empresa, ser factor de pacificación, favorecer la unidad.

Para ello, 

  1. Respetar la dignidad humana (a lo mejor Dios lo quiere al otro más que a mí)
  2. Benevolencia, tono amistoso
  3. Usar la inteligencia, estudiar y observar para dar con la adecuada técnica psicológica necesaria aún para la aplicación de ideales sanísimos 
  4. Comunicación:
    • explicarle⬇️
    • Consultarle⬆️

Participación: darle un sentido de solidaridad, de libertad en la solidaridad; Colaboración: Espíritu de equipo – Ser accesible.

Acompañados por María: es que hay, la teoría y la experiencia lo demuestran, una gran vinculación entre devoción a la Virgen y un sano optimismo.

Recurrir a María calma, ayuda a ser dueños de sí mismos, consultando con la Virgen María.

También puede escuchar al venerable siervo de Dios Enrique E. Shaw impulsando la formación de esta asociación en Lima, Perú. Invitaron a Enrique a pronunciar varias conferencias para promover el inicio de ACDE en distintos lugares. En Rosario, 25/9/59, en Chile, en Punta Arenas 1960 y en Mendoza de las cuales Sara Shaw de Critto y Sara Critto de Eiras realizaron la recopilación. 

 

Los escritos inéditos de las carpetas se encuentran en la Biblioteca Central se la Universidad Católica, en la carpeta 14 y en la carpeta 6). AyBEES. Fueron transcriptos por Silvia Bertani a quien se agradece su generosa tarea.

Salir de la versión móvil