Icono del sitio ACDE Portal Empresa

Postear o no postear, esa es la cuestión

Escuchar este artículo
Descargar MP3

Las redes sociales son el ágora donde se debaten todos los temas. Los líderes empresariales a veces dudan sobre si conviene tener presencia allí y, en caso de hacerlo, cómo, con qué frecuencia y compartiendo qué tipo de contenidos.

Las redes. @ElonFactsX es una cuenta no oficial de Elon Musk en X, su propia red social. Ahí, quien sea que esté detrás, postea sin pudor frases, datos, anécdotas y comentarios laudatorios sobre el gran Elon. Hace un par de días, una cita en referencia al uso de las redes sociales decía: “En general, recomendaría a los líderes del mundo que simplemente publiquen sus propias publicaciones. De vez en cuando, se comete un error. No hay que preocuparse por eso. No se puede ganar en todos los ámbitos”. Con sus casi 207 millones de seguidores, algo sabe de esto.

¿Tienen que estar los CEOs en las redes sociales? ¿En cuáles? ¿Con qué frecuencia? ¿Deberían incluir temas personales, además de los corporativos? ¿Tienen que postear ellos mismos o dejarlo en manos de un profesional?  ¿Disponen de tiempo para la interacción? ¿Aplican las mismas reglas a un alto ejecutivo que al dueño de una empresa? ¿Es lo mismo dirigir una compañía que cotiza en bolsa que una privada? ¿Qué pasa con los líderes políticos? ¿Y con quienes presiden ONGs, fundaciones u organismos multinacionales? ¿Y los líderes religiosos? Demasiadas preguntas, con una respuesta obvia para casi cada una de ellas: depende.

Aunque no hay una manera única de despejar tantas incógnitas, puede resultar útil enfocarlas desde una matriz:

Cambia, todo cambia, decía Mercedes Sosa. Antes, bastaba con decir. Ahora es clave también escuchar, entrar en el diálogo. Un posteo sin interacción es un pájaro embalsamado. Antes, la comunicación de un líder debía ser perfecta. Hoy tiene que ser creíble, genuina. Humana. Quizá, sin darnos cuenta, dimos un paso adelante.

 

Salir de la versión móvil