Icono del sitio ACDE Portal Empresa

El Evangelio en el lienzo: Caravaggio y la fe en el arte

Escuchar este artículo
Descargar MP3

Reseña de “¿Por qué Caravaggio?:” del P. Ariel D. Busso

El libro del Padre Ariel Busso, “¿Por qué Caravaggio? El evangelio en lienzo”, ofrece una perspectiva única sobre el famoso pintor barroco Michelangelo Merisi di Caravaggio.

En lugar de una biografía tradicional, Busso combina el análisis artístico con la interpretación teológica para desentrañar el profundo significado espiritual de sus obras. 

El autor nos muestra cómo el artista plasmó la humanidad y la divinidad de Cristo de una manera cruda y realista, logrando una conexión emocional con el espectador.

El libro se enfoca en 25 de las pinturas más importantes de Caravaggio, analizando cada una desde una perspectiva bíblica. 

Caravaggio y el realismo espiritual del tenebrismo

El Padre Busso argumenta que, a través de su estilo revolucionario conocido como tenebrismo*, Caravaggio no solo representaba escenas bíblicas, sino que invitaba a las personas a experimentar la Fe de forma tangible. 

Además, el autor destaca que Merisi desafió las convenciones de su época al representar a figuras sagradas con la apariencia de gente común, a menudo usando modelos de las calles. Esta elección no era una manera de hacer que las historias del Evangelio fueran más accesibles y cercanas a la vida cotidiana.

La humanidad en el arte sagrado

Una de las mayores fortalezas del libro es cómo resalta la humanidad en el arte de Caravaggio. En lugar de representaciones idealizadas, el pintor muestra a un Dios encarnado y a sus discípulos como personas comunes y corrientes. 

El autor también integra la turbulenta y contradictoria vida del artista con su obra religiosa, un punto clave que maneja con maestría.

A pesar de abordar temas complejos, el lenguaje es claro y fácil de entender, lo que lo hace ideal tanto para aficionados al arte como para quienes tienen interés en la teología. 

Además, es una obra que considero atrapante aún para los inexpertos en arte, ya que se destaca por su originalidad y la profundidad de su análisis.  Es que precisamente, no se limita a una simple descripción de las obras, sino que ofrece una guía espiritual que enriquece la experiencia de contemplar el arte de Caravaggio.

Una obra accesible y profunda para todo lector

“Por qué Caravaggio?” no es solo un libro sobre arte; es una meditación sobre la Fe y la condición humana a través de la obra de un genio.

En resumen, la obra del Padre Busso invita a una experiencia personal y contemplativa. No solo se aprende sobre Caravaggio, sino que también, anima al lector a reflexionar sobre su propia relación con la Fe y el arte. 

Es un libro que hace pensar y sentir y, sobre todo, que enseña a mirar con nuevos ojos la profunda conexión entre la espiritualidad y el arte.

Notas del autor del artículo

*Tenebrismo , en la historia de la pintura occidental , el uso de contrastes extremos de luz y oscuridad en composiciones figurativas para realzar su efecto dramático. (El término deriva del latín tenebrae , «oscuridad»). En las pinturas tenebristas, las figuras suelen representarse sobre un fondo de intensa oscuridad, pero las figuras mismas están iluminadas por una luz brillante y penetrante que realza sus formas tridimensionales con una intensidad áspera pero exquisitamente controlada.claroscuro . .

La técnica fue introducida por el pintor italianoCaravaggio (1571–1610) y fue retomada a principios del siglo XVII por pintores influenciados por él, entre ellos el pintor francés Georges de La Tour , los pintores holandeses Gerrit van Honthorst y Hendrik Terbrugghen , y el pintor español Francisco de Zurbarán. 

Revisado y actualizado recientemente por Meg Matthias – Editores de la Enciclopedia Británica

 

*El libro es de edición de autor. Si deseas adquirir un ejemplar, por favor contacta a Teresa Galarce al 11-5856-7844. 

Salir de la versión móvil