Icono del sitio ACDE Portal Empresa

Lecturas recomendadas 16/8

Escuchar este artículo
Descargar MP3

Hace 80 años, Japón recibía dos bombardeos atómicos que inauguraban la era de la carrera nuclear. La última ciudad que recibió la descarga del artefacto producido bajo el programa Manhattan fue Nagasaki, el bastión católico del país oriental. Hoy la guerra tiene otros formatos pero las víctimas siguen siendo las mismas: la poblacion civil bajo al cual se escudan los combatientes y ante la cual la estrategia militar considera como un efecto colateral. Pero con mucha menos intensidad aparede la violencia en divisiones estériles de la que sólo medran los que exacerban los ánimos y fuerzan las posiciones. La paz no es algo gratuito, es trabajoso y como muchas cosas que valen, cuestan.

  1. Jorge Casaretto: Estanislao Karlic, un hombre santo, La Nación, 13/8. El autor, obispo emérito de San Isidro, despide al recientemente fallecido cardenal Karlic. “Normalmente decimos que una persona es ‘santa’ por sus rasgos de bondad, generosidad, entrega a una buena causa”
  2. Nicolás Balinotti: La revuelta de los herederos del papa Francisco, Perfil, 16/8. La Iglesia reforzó su perfil crítico con mensajes muy duros contra la Casa Rosada y encuentros con gobernadores y sindicalistas que no comulgan con el oficialismo.
  3. Jorge Fontevecchia: Montoneros y anarquistas, Perfil, 16/8. El. Los protagonistas de esta columna son considerados por el autor como “anticonsensualistas”, que creen en la fuerza como motor de la acción y en que el miedo ordena más que el amor.
  4. Luciano Román: Detrás de los “anteojos biónicos”: la trampa y la ética profesional, La Nación 14/8. Tal vez la indiferencia de las universidades frente al fraude en el examen de residencias tenga que ver con la secreta intención de eludir un debate más amplio, imprescindible y urgente.
  5. Lucas Pussetto: Más allá de la coyuntura: cómo la IA está redefiniendo el futuro de la economía, Infobae, 16/8. Un salto técnico altera el panorama global. Empresas y trabajadores enfrentan desafíos inéditos en múltiples sectores.
  6. La Nación: Arriazu: la actividad “se estancó” y la prioridad del Gobierno es “que no se le escape” el dólar, La Nación, 14/8. El economista consideró que el Ejecutivo hará todo lo posible para que la divisa no toque la banda superior; valoró la defensa del superávit fiscal y dijo que la economía está frenada desde abril.
  7. Natasha Niebieskikwiat: El desembarco de una petrolera británica desnuda las contradicciones sobre el conflicto de Malvinas, Clarín, 13/8. Se trata de Premier Oil, que fue sancionada en 2012 por operar en aguas en disputa. La empresa dice tener todo en regla, pero la legislación sigue siendo confusa por el conflicto de soberanía.
  8. Martina Rúa: Un cambio de personalidad que puede costar caro, La Nación, 16/8. Los jóvenes son cada vez menos responsables y amables y cada vez más neuróticos y ensimismados.
  9. Daniel Zovatto: Bolivia ante las urnas: ¿fin de ciclo del MAS y giro a la derecha?, Clarín, 15/8. El proceso electoral se desarrolla en un contexto que rompe con el patrón político de los últimos años veinte años. Se abre un panorama inédito, en medio de una severa crisis económica.
  10. Patrick Kingsley y Bilal Shbair: La vida de los niños en Gaza, The New York Times, 16/8. En los dos últimos años, decenas de miles de niños del territorio han muerto, han resultado heridos o han quedado huérfanos. La infancia tal como la conocían ha dejado de existir.
  11. Jorge Castro: Trump creó definitivamente un nuevo orden global del comercio y las inversiones; Clarín, 16/8. La política de tarifas súper altas en vez de aumentar la inflación la ha reducido y en vez de limitar el comercio internacional lo ha multiplicado.
  12. Steve Lohr: Las empresas invierten cada vez más en IA, pero aún no ha dado frutos, The New York 13/8. La tecnología de IA ha avanzado a toda velocidad con herramientas como ChatGPT, pero podrían pasar años antes de que la tecnología ofrezca beneficios a toda la economía.
Salir de la versión móvil