Icono del sitio ACDE Portal Empresa

Big Bang Disruption: cuando la innovación lo cambia todo en un instante

Escuchar este artículo
Descargar MP3

En 2013, Larry Downes y Paul Nunes publicaron un estudio que desafió las ideas tradicionales sobre cómo se comporta la innovación. En su obra “The Big Bang Disruption”, los autores señalaron que, aunque históricamente las nuevas tecnologías seguían una curva de adopción gradual y predecible, había casos en los que una innovación podía irrumpir de manera abrupta, masiva y devastadora, alterando por completo la dinámica del mercado en tiempo récord.

¿Qué es exactamente un Big Bang Disruption?

Todo comienza con una serie de experimentos aparentemente aleatorios: combinaciones de tecnologías, modelos comerciales, estrategias de marketing. La mayoría de estos intentos no logra resultados significativos. Sin embargo, cuando la tecnología correcta se combina con el modelo de negocio adecuado, ocurre un verdadero “Big Bang”:

En sectores como el software o los servicios digitales, este fenómeno puede darse en cuestión de días, dejando a las empresas tradicionales con muy poco margen de reacción. Ya no se trata de una competencia por cuotas de mercado que lleva décadas: en algunos casos, el mercado puede cambiar de manos en semanas o incluso en horas.

Características principales del Big Bang Disruption

Ejemplos actuales de Big Bang Disruption

Hoy vemos ejemplos muy claros:

Estos casos muestran que ya no alcanza con mejorar progresivamente. Las organizaciones deben estar preparadas para escenarios donde la disrupción puede ser total e inmediata.

¿Qué implica esto para líderes y empresas?

Adaptarse a este nuevo escenario exige:

No se trata solo de liderar cambios. Se trata de estar preparado para sobrevivir a cambios que pueden ocurrir de un momento a otro.

La innovación ya no respeta ciclos largos ni ofrece garantías. 

Salir de la versión móvil