“Empresas sociales”, “corporaciones de beneficio”, “empresas guiadas por la misión”, “organizaciones del cuarto sector” y “creadoras de valor combinado o compartido” son sólo algunas de las denominaciones que esta especie de organizaciones recibe.
Es que no es sencillo encasillarlas o clasificarlas dentro de los parámetros organizacionales previamente conocidos. ¿Son Organizaciones no Gubernamentales (ONG)? ¿Son empresas? ¿Son instituciones públicas? Numerosas son las dudas y no menores las sorpresas, que entrañan las Organizaciones Híbridas (OH).
Se las llama híbridas precisamente porque son el resultado de la fusión de dos especies de organizaciones previamente opuestas: por un lado, las non profit (en español, organizaciones sin ánimo de lucro o de caridad) y por otro lado, las for profit (en español, organizaciones con ánimo de lucro o empresas). “Lejos de ser una raza de menor calidad a la de sus raíces, las OH son organizaciones con mucho vigor, ya que combinan los mejores atributos de dos especies de organizaciones que le dieron origen, siendo el resultado de un cruzamiento consciente con el fin de mejorar las especies” (Hockerts, 2015).
En ellas conviven la lógica social y la lógica comercial, combinándose elementos de una y otra de manera pura y selectiva. Las OH no cumplen ciegamente con prescripciones institucionales o con marcos cognitivos con los que sus miembros están familiarizados, sino que eligen la lógica que mejor se adaptaba a su situación y misión, independientemente del origen que tienen (Pache y Santos, 2013). Pueden nacer como parte de una organización non profit que va incorporando elementos de la lógica comercial, como parte de una for profit que va incorporando elementos de la lógica social o pueden nacer directamente híbridas, combinando la lógica social y comercial desde el inicio.
Se trata, en definitiva, de “organizaciones que persiguen una misión social explícita a través de estrategias inspiradas en los negocios (generan ganancias y/o ingresos), con el objetivo expreso de crear desequilibrio del mercado” (Hockerts, 2015).
Detectan necesidades sociales y buscan solucionarlas de manera innovadora y auto sustentable. La innovación responde a este desequilibrio de mercado mencionado, que implica cambiar la mirada y la mentalidad en la manera de detectar y abordar oportunidades de mercado, haciendo emerger valor económico no percibido por el mercado tradicional. Son los llamados activos antagónicos (Hockerts, 2015), tema sobre el que se profundizará en el segundo punto del trabajo anexo (ver link).
Auto sustentabilidad es otra característica de las OH, que pretenden desarrollar modelos de negocio a fin de contar con ingresos genuinos que las liberen de las dependencias de donaciones o subsidios (aunque muchas cuentan con estos ingresos también) y les permitan abordar su misión social de manera sostenida en el tiempo.
El presente trabajo pretende realizar una primera aproximación al concepto de Organizaciones Híbridas, profundizando en la clasificación y principales características de éstas. El mismo se elaboró en base tanto a recopilación de datos secundarios (lectura de literatura especializada en el tema y visitas a sitios web) como a datos primarios (entrevistas personales realizadas a empresarios sociales en España).
En el primer punto del trabajo se expondrán ejemplos de OH en Argentina y otros países encuadrándolos en la clasificación realizada por los autores Battilana, Julie; Dorsey, Cheryl; Lee, Matthew; Walker, John en su artículo “In Search of the Hybrid Ideal” publicado por la Stanford Social Innovation Review en 2012, publicación considerada como una de los referentes en esta temática.
Asimismo, en el segundo punto se profundizarán dos de las características más distintivas de este tipo de organizaciones: el desequilibrio de mercado que generan y la importancia de la misión que las impulsa para, finalmente, exponer las conclusiones.
Bibliografía:
Hockerts, Kai (2015) “How Hybrid Organizations Turn Antagonistic Assets into Complementarities”. California Management Review. Pág. 83.
Cfr. Pache, Anne-Claire; Santos, Filipe (2013) “Inside the Hybrid Organization Selective Coupling as a Response to Competing Institutional Logics”. Academy of Management Journal. Pág. 987.
Es un tema interesante y digno de estudio. En general ocurre en las ONGS que se plantean actividades (cursos, publicaciones, etc.) tendientes a conseguir los fondos que no se obtienen con donaciones o asociaciones. Muchas veces eso produce el dilema entre profesionalismo vs. actividad solidaria. Lo he vivido en muchas organizaciones.