Como bien expresa la encíclica Laudato si: “La mayor parte del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero (anhídrido carbónico, metano, óxidos de nitrógeno y otros) emitidos a causa de la actividad humana”. Y es el mismo documento que nos invita a reflexionar “¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan? Lo que está en juego es nuestra propia dignidad”. Estamos, tal vez, frente al mayor desafío que la humanidad deba resolver: encontrar un equilibro en el uso de los recursos que la naturaleza. Y el potencial de nuestro protagonismo en estas transformaciones es infinito, o por lo menos en el campo de la arquitectura y la construcción, que está vinculado a mis emprendimientos y a mi profesión.
La prevención como principal estrategia.
Me gusta usar la analogía de la sustentabilidad en relación con la medicina. La mejor medicina es la preventiva. Como descansar bien, alimentarse de forma apropiada y mantener nuestro cuerpo en buen estado por medio de la actividad física. Es la más económica, la que evita enfermedades y promueve de una manera más profunda la salud de los individuos. En la arquitectura y urbanismo sucede lo mismo. Las estrategias por implementar que mayores beneficios genera en la construcción de nuestro hábitat están vinculadas a la eficiencia, a la disminución de recursos en las formas de usar nuestro espacio en el día y a la sistematización de instalaciones para conocer y tener más control sobre el funcionamiento de los edificios. Son las más efectivas y las más económicas de implementar. Por ejemplo, desde la arquitectura, aprender técnicas ancestrales de construcción, o formas vernáculas de diseño nos permite entender materiales regionales, las características del clima y las particularidades del contexto para que la obra se adapte a esas condiciones con mayor armonía. Como también usar la tecnología disponible para automatizar sistemas, tener registros de funcionamientos y un protocolo de mejora continua en el uso de las instalaciones, algo cada vez más económico. Por ejemplo, desde un celular tenemos registro de consumos sectorizados de plantas enteras de producción.
Escuchando el contexto
Para llegar a un buen diagnóstico usamos mediciones, encuestas a los clientes, entendemos la matriz energética de cada terreno. Analizando esta información podemos concluir como inversiones grandes en energías renovables se amortizan en tres años, a diferencia de otros casos que inversiones menores llegan a tener procesos de amortización de quince años. Y nuestro trabajo reside en conocer esos procesos para lograr, además de disminuir las emisiones, rentabilidad a los clientes, empresas y desarrollos.
Compromiso multisectorial
Un aspecto positivo y creciente en los últimos años es el compromiso en distintos sectores y el consenso general sobre estas inquietudes. Mas allá del grado de profundidad, los espacios de reflexión y las metodologías propias para medir los avances en términos de sustentabilidad, la sociedad ha ido canalizando esta vocación. Nosotros hemos realizado el proceso para certificar como empresa B (certificación para empresas que quieran lograr un significativo impacto social, económico y ambiental) y vemos como el ecosistema de empresas incorporan principios de sustentabilidad como estrategias de crecimiento. Y como también, estas inquietudes y reflexiones promueven cambios en reglamentaciones, en normativas sobre uso de residuos, códigos de edificación, formas de planificar el crecimiento de las ciudades que no solo permiten que ciertas estrategias de sustentabilidad se puedan implementar sino también que se promuevan estos principios.
Son estas propuestas (simples y complejas a la vez), sobre las que radica el éxito de la sustentabilidad: un hermoso desafío y una gran oportunidad para desarrollar una sociedad mas igualitaria y equitativa.