Actualidad

Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

Tempestad
Escuchar artículo

El 26 de junio, Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, es una fecha significativa que nos invita a reflexionar sobre los desafíos y responsabilidades que enfrentamos como líderes empresariales en la lucha contra el consumo de sustancias en el ámbito laboral.

El impacto del uso indebido de drogas en el entorno empresarial es profundo y multifacético. A nivel individual, los ejecutivos y colaboradores que consumen sustancias pueden experimentar problemas de salud, disminución del rendimiento, aumento del ausentismo y mayores riesgos de accidentes laborales. Estos problemas no solo afectan la productividad y eficiencia de la empresa, sino que también deterioran el ambiente laboral y la moral de los equipos.

Como empresarios y ejecutivos, tenemos la responsabilidad de crear un entorno de trabajo que promueva la salud y el bienestar de todos nuestros empleados. La prevención es clave en este esfuerzo. Implementar políticas claras y efectivas para prevenir el uso de drogas es fundamental. Estas políticas deben incluir programas de concientización y educación sobre los riesgos asociados con el consumo de sustancias, así como la creación de procedimientos para la detección temprana y tratamiento de problemas relacionados con las drogas.

Un enfoque preventivo no solo protege a empleados, sino que también beneficia a la empresa en su conjunto. Un lugar de trabajo saludable y libre de drogas fomenta la productividad, reduce el ausentismo y mejora las relaciones laborales. Además, invertir en el bienestar de los empleados es una muestra de responsabilidad social corporativa que refuerza la reputación y testimonio de la empresa.

Los datos recientes subrayan la importancia de estas medidas preventivas. La mayoría de las empresas que implementan programas de prevención de drogas reportan una disminución significativa en incidentes relacionados con el consumo de sustancias. Además, se observa que los empleados con problemas de adicción tienen entre 20% y 40% menos rendimiento y hasta 15 veces más probabilidad de causar accidentes laborales. El interés por el trabajo puede reducirse en un 25-30%, lo que impacta negativamente en la motivación y productividad general. Estos datos destacan la urgencia de abordar el problema del uso indebido de sustancias de manera proactiva y comprensiva.

Según reconoce la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el empleo actúa como un factor de protección contra el consumo indebido de sustancias. El trabajo proporciona ingresos, autorrealización y reconocimiento, y la posibilidad de experimentar iniciativa y creatividad. Además, otorga beneficios de seguridad y previsión social. Un entorno laboral saludable traspasa patrones culturales y valores organizacionales, fomentando hábitos y estilos de vida saludables, así como conductas de autocuidado. También es crucial para alimentar las relaciones interpersonales, creando una comunidad laboral más fuerte y resiliente.

Esta fecha nos invita a reflexionar sobre las acciones que podemos tomar para fortalecer nuestras políticas de prevención en el lugar de trabajo. Consideremos la implementación de programas de bienestar que aborden no solo el aspecto físico, sino también el emocional y psicológico de nuestros equipos. La creación de un ambiente de apoyo y comprensión es esencial para prevenir el consumo de sustancias y ofrecer ayuda a quienes lo necesiten.

Además, es importante promover una cultura empresarial que valore y cuide a sus miembros. Fomentar la comunicación abierta, brindar acceso a recursos de apoyo y capacitar a nuestros líderes para identificar y responder adecuadamente a los signos de consumo de sustancias puede hacer una gran diferencia.

Como miembros de ACDE y bajo el legado de Enrique Shaw, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de liderar con el ejemplo. Al tomar medidas proactivas para prevenir el uso indebido de drogas y apoyar a nuestros empleados, no solo mejoramos nuestras empresas, sino que también contribuimos a una sociedad más saludable y segura.

Sobre el autor

Guillermo Fernández

Coordinador del Equipo de Adicciones de ACIERA. Miembro asesor de la Mesa Nacional de Lucha Contra Adicciones.

Deje su opinión