Actualidad Encuentro Anual ACDE 2024

Factos, no storytelling

Escuchar artículo

Terminé la lectura de Infocracia (2022) de Byung Chul Han. El último ensayito de este librito se titula “La crisis de la verdad” (2022, 71-92) y tiene algunas ideas jugosas para pensar la temática del panel sobre Valores, cultura y nuevas generaciones el próximo 3 de julio en el Encuentro Anual de ACDE

Como decía en otro texto, Han no habla de la empresa, sin embargo, sugiere mucho. Algunos conceptos los podemos tomar como antídotos frente algunos venenos circulantes. Antídoto y veneno no son metáforas que él use, pero las utilizo aquí para ordenar sus ideas, un poco telegráficamente y agregar mi somera aplicación a la empresa o al mundo del trabajo, abierta a las sugerencias de los lectores.

Veneno 1: La crisis de lo fáctico

Según Han, hoy tambalea la fe en los hechos. La información que circula no necesariamente está conectada con la realidad, con lo fáctico. Se suele socavar la distinción entre verdad y mentira. Hay fake news, hay desinformación, hay bullshitters. El mentiroso sabe bien cuál es la verdad, no es nihilista. En cambio, el nihilista es indiferente a la verdad de los hechos, lo importante es el relato.

Antídoto 1

Según Han, la verdad es necesaria para mantener unida a la sociedad, la verdad es un regulador social. Han no se refiere a principios o verdades declamadas, sino a que el mundo común de lo cotidiano se sostiene en hechos y en un lenguaje común. 

  • Aplicación a la empresa: La empresa como comunidad también ha de sostenerse en verdades que son hechos y no relatos, factos como dicen los Gen Z ahora y no storytelling

Veneno 2: El imperio digital

Para Han, la digitalidad es diametralmente opuesta a la facticidad. El mundo digital erosiona la solidez de lo fáctico; incluso debilita la conciencia de la propia realidad. 

  • Aplicación a la empresa: Para mantener la relación con lo fáctico, incluso con lo corporal, recuperar de algún modo y creativamente la presencialidad.

Veneno 3: La arbitrariedad subjetiva

Según Han, “lo que se siente verdadero” (truthiness) también erosiona lo fáctico. La impresión subjetiva, la arbitrariedad que carecen de objetividad y referencia a los hechos es cambiante, no ofrece la firmeza de la verdad.

Antídoto 3

Para Han, la verdad crea comunidad. Recordemos que no son principios o verdades filosóficas, sino los hechos, la facticidad. La verdad y no la demagogia permite gobernar porque es estable, firme, durable, a diferencia de la información que es cambiante y contingente.

  • Aplicación a la empresa: Las decisiones que se convierten en hechos que los colaboradores, asociados o empleados pueden experimentar son los que crean comunidad.

Veneno 4: El sinsentido

Según Han, hoy estamos bien informados, pero desorientados. La Posmodernidad fue el fin de los grandes relatos. La información no explica el mundo, es más, a veces lo oscurece o recibimos la información con desconfianza. Hoy existe una crisis narrativa, de sentido y de identidad. 

Antídoto 4

Los relatos crean sentido e identidad, pero los hechos narrados no han de ser ficciones, sino hechos verificables. La verdad es siempre una promesa; se dirige hacia algún lado. 

  • Aplicación a la empresa: Los colaboradores no son un público, no son espectadores de una historia contada en una pantalla, sino protagonistas del relato y de los hechos verificables que lo conforman y mediante los cuales se dirigen efectivamente hacia algún propósito.

¡Nos vemos el 2 y 3 de julio!

Sobre el autor

María Marta Preziosa

Dra. en Filosofía por la Universidad de Navarra. Master in Business Administration por IDEA. Investigadora, Facultad de Ciencias Económicas, UCA. Docente en diversas universidades de la región. Consultora. Temas que suele tratar: management, ética, compliance, cultura organizacional entre otros.

Deje su opinión