Valores

La Justicia más allá del Derecho

Escrito por Carlos Castrillo
Escuchar este artículo

Resumen realizado por Portal Empresa. El artículo completo se puede descargar al final del texto.

El sistema jurídico contemporáneo avanza en tecnología y procedimientos, pero enfrenta el desafío de no perder de vista su esencia. Roberto Estévez propone el paradigma IFE (Inocencia, Fragilidad y Exclusión) como clave para repensar la justicia en el siglo XXI.

La inocencia esencial recuerda que cada persona conserva una dignidad inviolable, más allá de sus actos. La fragilidad constitutiva subraya la vulnerabilidad compartida, fundamento del daño y de la solidaridad. La exclusión permanente señala la tendencia social a marginar grupos, riesgo frente al cual el derecho debe actuar como límite y no como cómplice.

Este paradigma tiene implicancias prácticas: en la creación de leyes, orientadas a proteger a los más vulnerables; en la interpretación judicial, sensible a las particularidades de cada caso; y en la práctica profesional del derecho, que rescata la vocación del abogado como defensor de personas y no solo de intereses.

El ensayo también aborda el impacto de la inteligencia artificial en la justicia. Si bien los algoritmos pueden agilizar procesos, nunca reemplazarán la sabiduría humana para reconocer la inocencia, acompañar la fragilidad y evitar exclusiones. El peligro es que la IA legitime, con apariencia de objetividad, prejuicios y sesgos históricos.

La sentencia judicial auténtica no es un cálculo automático, sino un acto humano de encuentro: mirar a los ojos, escuchar matices y discernir lo justo. De allí que la verdadera justicia exige no solo perfección técnica, sino también una conversión personal de quienes ejercen el derecho.

El paradigma IFE se presenta así como un camino para una justicia más humana, inclusiva y ética, capaz de servir a la vida en toda su complejidad.

Descargá el artículo completo acá.

Sobre el autor

Carlos Castrillo

Abogado (UBA), especialista en Propiedad Intelectual. Profesor titular de grado en Metodología de la Investigación, Facultad de Ciencias Jurídicas, USAL. Maestrando en Filosofía del Derecho, UBA.

Deje su opinión