La paz es un don que se aprecia cuando falta. Tal el caso de la reciente tregua en Medio Oriente que no es tan cercana para los argentinos por tres razones: todavía hay compatriotas secuestrados en Gaza, toda guerra cobra como víctimas principales a la población civil y porque se desarrolla en Tierra Santa. El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado también nos resulta próximo porque es un país hermano con una democracia vulnerable desde hace dos décadas al menos, que marcó otra grieta más y por la cantidad de ciudadanos de ese país que arribaron a Argentina para poder vivir en paz y desarrollarse, una comunidad apreciada y valorad por su aporte, añorando lo que en su propia tierra les costaba conseguir.
- Elisabetta Piqué: León XIV llama a escuchar el grito de los pobres y denuncia “la dictadura de una economía que mata”, La Nación, 9/10. Publicaron “Dilexi te” (Te he amado), la primera exhortación apostólica del Papa estadounidense, que hizo suyo un último proyecto de Francisco.
- Ezequiel Burgo: Cita en la Casa Blanca para matar la inflación: de Alfonsín 1985 a Milei 2025, 40 años no son nada, Clarín, 11/10. Frondizi y Alfonsín fueron mandatarios que buscaron quitar los controles de cambios y estabilizar los precios. Recibieron ayuda del Tesoro de EE.UU. y la Casa Blanda. El caso Milei hoy y los anuncios que se esperan desde Washington esta semana.
- Marcelo Elizondo: Educar para la economía de la innovación, La Nación, 11/10. La educación suele estar en debate en la Argentina. Y, generalmente, los más ruidosos debates se relacionan con el presupuesto.
- Roberto Luchi y Sebastián Balsells: Consensos que trasciendan coyunturas, Perfil, 11/10. “Los pasos que el Gobierno ha comenzado a dar en materia de diálogo son un avance en la dirección correcta. El gran desafío, sin embargo, es que esta agenda no quede limitada al calendario electoral ni a una necesidad táctica de corto plazo”.
- Luciano Román: La otra Argentina: un modelo sano que ofrece futuro a las nuevas generaciones, La Nación 8/10. Atravesados por crímenes tenebrosos, tramas políticas oscuras e hipocresías de campaña, es saludable buscar en la sociedad fórmulas inspiradoras.
- Sebastián Catalano: ¿Dónde se hará el mega data center de OpenAI de US$ 25.000 millones?: qué se sabe hasta el momento y la provincia que todos miran, Infobae, 11/10. La empresa de Sam Altman y Sur Energy confirmaron que la instalación se levantará en la Patagonia. Qué condiciones buscan y los lugares con más chances.
- Gabriel Salvia: Un premio en defensa de la democracia, Clarín, 11/10. El Nobel de la Paz para la venezolana María Corina Machado es un reconocimiento a la lucha contra la dictadura que impera en su país y una llamado de atención para América latina.
- Sergio Serrichio: Incertidumbre política y 4 temas pendientes: qué pide resolver la minería para invertir US$ 30.000 millones, Infobae, 11/10. El sector espera que Nación y Provincias se pongan de acuerdo sobre el alcance de la ley de Glaciares. Los altos precios del oro, los bajos precios del litio y el peso abrumador del cobre.
- La Nación Propiedades: Por qué la tokenización podría revolucionar al mercado inmobiliario como el home banking lo hizo con los bancos, La Nación, 11/10. Comprar fragmentos de un departamento desde un teléfono celular, en el país o en el extranjero, es posible; cómo hacerlo.
- Juan Brodersen: Sam Altman, el cerebro detrás de ChatGPT que puede hundir a Google, Clarín, 11/10. Es una de las caras visibles de la Inteligencia Artificial generativa. Creó OpenIA en 2015, junto a Elon Musk, entre otros empresarios.
- Jorge Castro: El GNL de EE.UU. permite a China reducir el consumo de carbón; Clarín, 11/10. Ha caído sistemáticamente en los últimos 2 años en coincidencia con el auge de las importaciones de gas líquido proveniente de EE.UU. Xi Jinping estableció que deben alcanzar la neutralidad carbónica en 2060.
- Katrin Bennhold: Para entender el acuerdo de paz de Gaza, The New York Times, 10/10. Ambas partes parecen esperanzadas, pero sigue habiendo puntos conflictivos. Esto es lo que sabemos sobre el acuerdo.