Lecturas Recomendadas

Lecturas recomendadas 19/10

Escuchar este artículo

La semanda siguió agregando adrenalina a un país que en circunstancias que otros considerarían normales, insiste en considerar a una elecciones generales como una bisagra. Hasta el Presidente Trump se montó a esa explicación y bordó la intromisión al afirmar que la ayuda podría quedar en revisión en función de los resultados del 26 de octubre. En medio de acusaciones cruzadas, lo verdaderamente relevante (lo que cada lista de legisladores llevará como “mandato” al Congreso brilla por su ausencia, perdiéndose así la oportunidad para observar y debatir posiciones. Por ahora, la grieta goza de buena salud, veremos por cuánto tiempo más.

 

  1. Jorge Fontevecchia: Trump y Georgieva crean kirchnerismo, Perfil, 19/10. Kristalina Georgieva se refiere a la necesitad de que los ciudadanos argentinos voten por Milei para continuar su rumbo hacia la normalidad, de múltiples maneras: “Que la voluntad de cambio no se descarrile”, “le pido a los argentinos que mantenga el rumbo” y “Argentina ha demostrado que esta vez es diferente”. Traducido: somos un país anormal porque hemos votado mal hasta ahora, pero esta vez es distinto.
  2. Sergio Berensztein: Un acuerdo trascendente, pésimamente comunicado, La Nación, 17/10. El Presidente el martes estuvo reunido con las personas más poderosas de la principal potencia global; semejante cumbre no puede estar sujeta al resultado de una elección.
  3. Ezequiel Burgo: El FMI le pide a la Argentina que haga más esfuerzos para acumular reservas si quiere volver a los mercados, Clarín, 18/10. En un informe distribuido en el tramo final de la Asamblea Anual del FMI, el organismo da las razones de por qué espera que la economía se desacelere respecto a su previsión original.
  4. Luciano Román: El debate electoral, sin sustancia ni ambición, La Nación, 16/10. ¿Hay alguna idea o alguna propuesta que nos haya sorprendido en ese frondoso debate de campaña? ¿Surgieron planteos innovadores, creativos, originales?
  5. Lucas Pussetto: Innovación, destrucción creativa y un desafío para el crecimiento en Argentina, Noticias, 19/10. Los ganadores enfatizan que el crecimiento sostenido se basa en la innovación y la “destrucción creativa”, donde prosperan las empresas que reemplazan tecnologías obsoletas gracias a entornos con instituciones abiertas al cambio. Mensaje clave para Argentina, pero ese proceso se limita por la inestabilidad macroeconómica, regulaciones inconsistentes y un ecosistema que premia la supervivencia defensivas.
  6. Sebastián Catalano: Clima de Negocios: El argentino detrás del mega data center de OpenAI habla de su financiación y de las polémicas que generó, Infobae 19/10. Emiliano Kargieman, también CEO y fundador de Satellogic, habló con Infobae sobre los principales aspectos del anuncio y las dudas ecológicas que despertó el proyecto ni bien se anunció.
  7. Pablo Wende: Ni el Tesoro americano logró frenar al dólar: el mercado apuesta a la finalización del esquema de bandas cambiarias, Infobae, 19/10. La demanda para atesoramiento en octubre podría acercarse a los USD 5.000 millones, batiendo todos los récords. Cada vez son más los que piden un “sinceramiento”, pero el Gobierno insiste en que no hace falta devaluar.
  8. Ricardo Arriazu: La importancia de ser confiables, Clarín, 18/10. La única manera de volver a crecer es restaurando la confianza. Para ello, debemos cumplir con nuestras obligaciones y dejar de estafar.
  9. Guillermo Oliveto: El “dolor” de comprar. Del consumidor estoico al consumidor sacrificial, La Nación, 13/10. Las personas manifiestan que “algo ocurrió a mitad de año”. Ahora los patrones de conducta, que ya habían cambiado radicalmente el año pasado, se mueven “de nuevo”. Dos palabras que sintetizan el registro de múltiples recurrencias en diferentes órdenes.
  10. Roy Hora: Los 17 de Octubre: el peronismo, entre tradiciones y renovaciones, Clarín, 17/10. Los caminos recorridos y los desafíos actuales, a 80 años de su instalación en el centro de la escena política nacional.
  11. Jorge Castro: El respaldo de Trump a Milei revela los trazos cruciales del nuevo orden global; Clarín, 18/10. Lo hace en defensa de la estabilidad macroeconómica de la Argentina a la que considera un “aliado sistémico” absolutamente privilegiado de la superpotencia estadounidense, a su vez apalancada por una gigantesca ola de inversiones proveniente del mundo entero.
  12. Ana Ionova y Daniel Politi: Trump ofreció ayudar a Argentina. Fue contraproducente, The New York 15/10. El presidente Trump dijo que para acceder a la ayuda, el partido político de Javier Milei tendría que conseguir una victoria. Los argentinos, recelosos de la intromisión estadounidense, podrían castigar a Milei en las urnas.

Sobre el autor

Tristán Rodríguez Loredo

Licenciado en Economía (UCA), Magister en Gestión de Empresas de Comunicación (U. de Navarra) y en Sociologa (UCA). Editor de Economía y columnista en Editorial Perfil.

Deje su opinión