La tensión entrando en la recta electoral es indisimulable. Para el Gobierno, la explicación del vértigo económico es por las expectativas negativas que se proyecta luego de su derrota electoral en los comicios bonaerenses. Como dicen los abogados, nadie puede invocar su propia torpeza y esa fue una emboscada autoinfligida. Para la oposición, que sometió al oficialismo a una serie de derrotas aprovechando su minoría legislativa, la situación escala porque el programa económico está agotado. Ambas explicaciones tienen su veracidad pero también es cierto que entre ambas posiciones “legítimas” se cuelan las corrientes proclives al golpismo blando dejando en segundo plano que el calendario electoral indica que en 5 semanas hay votación a nivel nacional. Mientras tanto, buena parte de la ciudadanía mira con espanto la sombra de un deja vú de tantas crisis con comienzo parecido pero con similar final.
- Orlando Ferreres: La casta y el anarcocapitalismo, La Nación, 17/9. El exviceministro de Economía (1989) analiza el modelo económico de Javier Milei y el marco teórico de su programa.
- Ezequiel Burgo: Cuando denuncias de corrupción e internas “ayudan” a tener atajos para el plan antiinflacionario, Clarín, 20/9. El plan Erman VII fue en enero de 1991 después de apreciar el austral. A los pocos días llegó Domingo Cavallo al Ministerio de Economía y tres meses más tarde fijó la moneda al dólar: el 1 a 1.
- Esteban Bullrich y Guillermo Lipera: Somos “ñoños republicanos”, La Nación, 15/9. Formamos parte de los que creemos que la institucionalidad importa, y mucho.
- Jorge Fontevecchia: Doble golpe incomprendido: 2023 y 2025, Perfil, 19/9.En las dos últimas elecciones, la presidencial de Milei y la bonaerense de Kicillof hubo un mensaje de las urnas aún no decodifica.
- Luciano Román: El electorado huérfano y el riesgo de la moderación impostada, La Nación 18/9. Hay un sector de la sociedad que protagoniza un repliegue silencioso de la escena pública; le cuesta cada vez más sentirse representado por una alternativa electoral.
- Sergio Serrichio: El dato que volvió a impactar: qué Estados acompañan a la Argentina en lo más alto del ranking global de riesgo país, Infobae, 20/9. El indicador del banco JP Morgan registra casos de incertidumbre superior o comparable a la local. Datos del FMI, parecidos, diferencias y el peso de un historial de incumplimientos.
- Daniel Innerarity: Albania y el ministro creado por la Inteligencia Artificial: ¿El vaciamiento de la democracia en manos de los tecnócratas?, Clarín, 20/6. Cuando el primer ministro albanés, Edi Rama, anunció recientemente su nuevo gabinete, lo que más llamó la atención no fue su elección de ministro de Economía o de Asuntos Exteriores.
- Daniel Salazar Castellanos: ¿Invertir como millonario? Así diversifican su capital los más ricos de Latinoamérica, BloombergLínea, 16/9. La estrategia de inversión de los más ricos de América Latina también incluye la obtención de segundas residencias en la UE, que sigue siendo muy popular entre los HNWI, especialmente en Portugal y España.
- Daniel Sticco: Presupuesto 2026: el Gobierno asegura que asistirá a 22,5 millones de argentinos, 1,3 millones menos que en la gestión anterior, Infobae, 20/9. El ajuste afecta sobre todo a asignaciones y pensiones, con recortes en varias partidas, mientras que suben los fondos para infancia y desempleo. Se prevé aumento en valores reales cercano al 8% por beneficiario.
- Ricardo López Murphy: Un Banco Central que sea verdaderamente independiente, Clarín, 18/9. La inestabilidad monetaria y cambiaria en la Argentina no es un accidente ni un fenómeno inesperado: refleja décadas de subordinación de la política económica a los imperativos electorales.
- Jorge Castro: EE.UU. y China crecen en conjunto guiados por la Inteligencia artificial; Clarín, 20/9. Este acontecimiento se canaliza a través del pleno acuerdo logrado mediante un diálogo directo entre Donald Trump y Xi Jinping.
- Lauren Jackson: Buscar a Dios en la app store, The New York 19/9. Millones de personas recurren a los chatbots en busca de orientación divina.