Lecturas Recomendadas

Lecturas recomendadas 24/8

Escuchar este artículo

Nada nuevo bajo el sol. La foto de este posteo es un mensaje casi centenario que el escultor quiso dejar inmortalizado en el viejo edificio de Obras Púablicas, en el medio de la Avenida 9 de Julio para simbolizar el eterno fastidio y decepción por malas prácticas. Días atrás fue la clausura formal de la iniciativa tan interesante como desarticulada del soterramiento del ferrocarril Sarmiento: una obra que hoy es un monumento a la improvisación y, porqué no, a pagos indebidos para gastar casi US$500 millones en nada. Ahora, se desnuda una trama de discrecionalidaes tarifadas en pagos para subsidiar la gestión de medicamentos para personas con discapacidad. ¿Y mañana? En el fondo de cada acto de corrupción hay una preeminencia del bien paricular sobre el bien común, por más que se disfrace de atajos o medios que justifican grandes fines. La verdadera conversión empieza por nosotros mismos.

 

  1. Natalio Botana: De la “vetocracia” a la pulverización del centro, Clarín, 23/8. La polarización excluyente fractura el régimen representativo en un combate a todo o nada. Puede ser una estrategia exitosa desde el punto de vista electoral, pero dañina para obtener mayoría estables.
  2. Jorge Fontevechia: El comienzo de un fin, Perfil, 24/8. El Gobierno cree que renacerá después de triunfar en las elecciones de octubre, que podrá finalmente aprobar las reformas que se comprometió con el FMI, y así el mercado calmará sus turbulencias renovándole su fe al ver sus avances y también que la ciudadanía lo sigue acompañando con su apoyo. Parece no ser tan seguro…
  3. Marcos Buscaglia: “Todo lo que sea necesario” para mantener el dólar quieto, La Nación, 24/8. Lo que el mercado entendió bien es que la verdadera política es secar la plaza de pesos y subir las tasas para que la inflación esté por debajo de 2%; con este nivel de tasas, no hay negocio que aguante por mucho tiempo.
  4. Carlos Álvarez Teijeiro: Redes sociales, o la ingeniería de la amnesia, Clarín, 22/8. Las plataformas digitales han logrado lo que ninguna cosmovisión anterior pudo conseguir: hacer desaparecer sutilmente la experiencia temporal.
  5. Luciano Román: No todo está perdido: todavía existe la sanción social, La Nación 20/8. ¿Somos una sociedad anestesiada frente a su propia degradación, o nos resistimos y reaccionamos ante la ruptura de algunos códigos elementales de la convivencia? Si conectamos algunos hechos ocurridos en las últimas semanas, tal vez nos encontremos con una buena noticia.
  6. Daniel Sticco: Javier Timerman: “Tenemos mucho trabajo por delante, pero lo que se hizo era impensado antes de este Gobierno”, Infobae, 24/8. En Nueva York, el economista y cabeza de Adcap advirtió sobre los desafíos de la coyuntura, evaluó el plan económico y puso foco en la importancia de la confianza para atraer inversiones.
  7. Daniel Esparza: Guía rápida de peregrinación para el Año Jubilar, Aleteia, 23/8. Como nos recuerda el Papa Francisco, “una peregrinación no es solo un viaje en busca de un lugar; es también un viaje del corazón”.
  8. José María Poirier: Teilhard de Chardin, el jesuita científico al que Francisco reivindicó con sus citas, La Nación, 24/8. El teólogo y paleontólogo, fallecido hace 70 años, aportó una visión interdisciplinar de la evolución cósmica que inspiró una encíclica clave del papa argentino.
  9. Carlos Fara: ‘Poné a Francella’, Perfil, 23/8. Mala praxis económica, derrotas políticas y la causa Discapacidad: Milei arde.
  10. Diego Cabot: Una vieja trama de millones, cartelización y amigos para gestionar los fondos de la discapacidad, La Nación, 23/8. Incluir Salud, un esquema para dar prestaciones y medicamentos a quienes no tienen obra social, es el motor de las compras que sumaron US$43,7 millones por cada mes de 2025.
  11. Jorge Castro: India no ha logrado resolver la cuestión agraria y Trump la castiga por eso; Clarín, 23/8. La cuarta economía mundial protege la poco competitiva producción de sus 700 millones de agricultores con altos aranceles y el presidente de EE.UU. le impuso a su vez un arancel combinado del 50%.
  12. Charlie Savage, Helene Cooper y Eric Schmitt: ¿El gobierno de Trump se está preparando para una confrontación militar con Venezuela?, The New York 22/8. Desde que el presidente Trump firmó una directiva contra algunos cárteles, se ha puesto en marcha un importante aumento de las fuerzas navales estadounidenses en el sur del mar Caribe.

Sobre el autor

Tristán Rodríguez Loredo

Licenciado en Economía (UCA), Magister en Gestión de Empresas de Comunicación (U. de Navarra) y en Sociologa (UCA). Editor de Economía y columnista en Editorial Perfil.

Deje su opinión