Nuevamente el acto eleccionario supone un punto de inflexión, expectativas de los interesados en cambiar o sostener el rumbo de las políticas llevadas adelante hasta el presente pero también una muestra cabal de la endeblez de los planteos y propuestas manifestadas que brillaron por su ausencia. El nadie fue como respuesta a la ya clásica pregunta de las raíces del fracaso colectivo del úlitmo medio siglo pospone, una vez más, las salidas adultas y acordadas entre los que no asumen su cuota de responsabilidad en la gestión de la complejidad de la política argentina.
- Luciano Román: Trampas y dilemas del desencanto electoral, La Nación 23/10. Desgano y apatía parecen definir el clima que envuelve a la ciudadanía ante la elección de medio término; una especie de “desmotivación cívica” se ha convertido en la nota saliente del paisaje político.
- Ezequiel Burgo: Los argentinos tienen que dejar de manejar su economía por cinco años: el audaz Plan Dornbusch y la crisis del dólar, Clarín, 25/10. En 2002 un economista estadounidense propuso extranjerizar la conducción de la política económica argentina por un lustro. “Hay que dejar de robar por al menos dos años”, dijo una vez Luis Barrionuevo. ¿Los argentinos tendrían que dejar manejar su economía por un tiempo?
- Marcos Buscaglia: El camino a la normalidad que se le abre al país luego de las elecciones, La Nación, 26/10. Con un resultado razonable, el Gobierno no solo logrará junto a aliados cercanos el tercio para blindar los vetos presidenciales, sino que mostrará al establishment que sigue en juego; lo más importante: acuerdos para leyes clave.
- Osvaldo Giordano: ¿De qué hablamos cuando hablamos de reforma tributaria?, Perfil, 26/10. Se habla mucho de la reforma tributaria, pero hay poca consistencia en la identificación de sus contenidos.
- Pablo Wende: Las urgencias del Gobierno post elecciones: acumular reservas y sacar a la economía de la recesión, Infobae, 26/10. El resultado que arrojen las urnas hoy definirá si estos procesos pueden tener lugar con cierta facilidad o si se volverán cuesta arriba. La recuperación de la confianza será clave a partir de mañana para conseguir una reactivación rápida.
- Clarín: Consumo: los ingresos de los jóvenes de 23 a 27 años caen 10% y son los más afectados por el ajuste, Clarín, 25/10. Es en la provincia de Buenos Aires. Se desprende de un trabajo en base a datos de la EPH del Indec. Los ingresos de los adultos en el último años en cambio se recuperó.
- Juan Carlos de Pablo: En 2026 los reyes magos nos dejarán un nuevo IPC, La Nación, 26/10. La aparición y desaparición de bienes y de comercios obliga a la periódica actualización de la canasta.
- Daniel Sticco: La industria profundiza su retroceso y redujo su aporte al Producto Bruto Interno, Infobae, 25/10. continúe. El último informe del Indec confirma que la producción fabril opera con altos niveles de capacidad ociosa, y sólo unas pocas ramas muestran crecimiento. Cuánto contribuye a la generación de riqueza nacional.
- Sergio Berensztein: Lo más importante pasará desde el lunes, La Nación, 24/10. Termina una de las campañas más mediocres, trilladas y anodinas de los últimos tiempos; los actores centrales deberían entender que llegó la hora de una profunda revisión de las principales reglas del juego de la competencia electoral.
- Marcelo de Luca: El síndrome del emprendedor argentino: la falla de gestión que condena al fracaso al 70% de las startups, Perfil, 25/10. El ecosistema emprendedor argentino, celebrado por su resiliencia y creatividad, enfrenta un enemigo interno que a menudo disfraza de virtud: la vocación por hacer todo y de todo.
- Jorge Castro: Trump se convierte en un integrante crucial de la “política doméstica” argentina; Clarín, 24/10. La economía argentina se integra irreversiblemente con la estadounidense en los próximos dos años, lo que equivale a incorporarse a los escalones decisivos de la política mundial.
- Emma Bubola y Daniel Politi: Trump apuesta por Milei. ¿Y los argentinos?, The New York Time 25/10. El presidente argentino se ha ganado el apoyo de Estados Unidos, pero se enfrenta a unas elecciones legislativas cruciales en su país, en un contexto de descontento de los votantes por la pérdida de puestos de trabajo y escándalos de corrupción.
