En este pequeño texto sobre los mandos medios de las empresas confluyen dos cuestiones que vengo pensando, dando vueltas y escribiendo. La primera, más reciente, es si la Inteligencia Artificial (IA) es o será capaz de crear metáforas como lo hace el ser humano y la segunda, de larga data, cuál es o cómo es la mentalidad de los mandos medios, principalmente, de aquellos que hacen un MBA.
La cuestión de la metáfora y la IA se enmarca en la afirmación de la dignidad superior del hombre por encima del resto del mundo natural y artificial. Como decía el filósofo Ernst Cassirer, el hombre es un animal simbólico: somos seres interpretativos y no solo racionales. Y es que la metáfora no es una propiedad exclusiva de los poetas, sino que, como dicen G. Lakoff y M. Johnson (un lingüista y un filósofo), la usamos todo el tiempo para explicar cuestiones de la vida humana.
Hay mucha gente que usa metáforas futboleras para casi todo y otra gente -como yo- que salvo que digas “qué golazo” no las entiende. Es así, entendemos las metáforas porque tienen una dimensión social, es decir, siempre remiten a una cultura compartida, a un entorno, a una época. Antes, por ejemplo, se escuchaba “fulano es un leche hervida”, para decir que ese alguien se enojaba o “saltaba” por cualquier motivo. Pero eran los tiempos donde todavía se vendía la leche casa por casa, muchas madres no trabajaban y te decía que vigiles el jarro sobre la hornalla encendida para que no se desborde. Y vos ahí, a la vuelta del colegio, con la mirada fija, en apenas un instante casi siempre llegabas tarde a apagar el fuego.
Así es cómo la experiencia sensible, corporal, epocal, contextual, la de los movimientos, los traslados, etc. nos proporcionan imágenes con las que creamos metáforas para explicar otras cuestiones más complejas como las emociones, los logros, las aspiraciones, los valores y mucho más.
El mundo de la empresa también tiene sus metáforas. En particular, llevo investigando desde hace 18 años a los mandos medios y la ventana a través de la cual los observo es el cursado de un MBA (Master in Business Administration). Dadas ciertas condiciones y reglas de aula, los MBA producen metáforas que simbolizan su modo de ser y estar en la empresa donde trabajan. Quienes están realizando un posgrado como este comparten una cultura: tanto por su contenido -que es bastante “universal” en el mundo de las escuelas de negocios- como una etapa similar de la vida y los objetivos profesionales. Tal como publiqué hace poco en LinkedIn una de las metáforas que suele repetirse entre ellos es aquella que representa al mando medio como una pieza de puzle o de rompecabezas. Esta imagen suele simbolizar el desafío de encajar en la organización en la que trabaja: el mando medio tiene que “romperse la cabeza” para entender cuáles son las reglas de juego, si las hay, para lograr entrar, subir o permanecer en la estructura de la empresa. Para el mando medio-MBA, la empresa es un lugar ordenado en el que hacerse un lugar conlleva un gran esfuerzo y donde “una mano desconocida” lo ubica o le permite entrar y estar en ese entorno.
Como también hace poco publiqué un ensayo sobre la incapacidad de la inteligencia artificial de crear metáforas (por no ser una mente encarnada en un cuerpo como el nuestro) se me ocurrió pedirle a Gemini que me diga “una metáfora que represente la relación de un mando medio con la empresa donde trabaja”.
Lo primero que me respondió es que un mando medio es como el volante de un barco (supongo que quiso decir timón). La argumentación que me dio Gemini es razonable (el mando medio no es el capitán, pero transmite la dirección, siente la vibración del barco que simboliza el equipo). Le pedí que me diera otra metáfora más y me dijo que el mando medio es una válvula reguladora de tuberías. Sin que se la pidas, Gemini te da una explicación de la metáfora. En este caso dice que la válvula representa el rol de mediación, control y adaptación que tiene el mando medio. Otra vez, una metáfora muy razonable. Le pedí una tercera y me dijo que el mando medio es como el amortiguador de un chasis en un vehículo de alto rendimiento y que esta significa que absorbe y gestiona las presiones y los problemas. Me quedé ahí, pero supongo que puede ser interesante continuar el ejercicio con IA variando las instrucciones y ver qué otra cosa produce.
Ahora bien, en estos 18 años ningún grupo de mandos medios MBA elaboró una metáfora siquiera parecida. Las metáforas gestadas por ellos son fruto de la transpiración, del esfuerzo, de tener objetivos y determinación, del roce, de la duda, del conflicto. Mientras las generadas por Gemini son más que nada metáforas “mecánicas” que subrayan el poder y la capacidad del mando medio, las metáforas reales que he encontrado en estos años suelen enfatizar la incertidumbre, la ambivalencia y la dificultad, el azar y las reglas, el intercambio o trade-off y la asimetría de poder, los frutos, la libertad (o su falta) y el propósito.
Continuará…
GRACIAS! Excelente!!!
Estupenda visión de los mandos medios empresariales. Yo que he hecho sistemas informáticos para grandes empressas, me ha cistado bastante. Qué gran ventaja el buen uso de la IA. Me hubiera ayudado bastante.