Actualidad

Encuentro HAGGAI – Vaticano 2024

Listen to this article

Una experiencia de liderazgo cristiano

HAGGAI International es una organización cristiana sin fines de lucro cuyo objetivo principal es capacitar y empoderar a líderes cristianos alrededor del mundo para que puedan compartir el mensaje del evangelio de manera más efectiva en sus comunidades. 

Fundada en 1969 por John Edmund Haggai, esta organización busca proporcionar formación práctica en liderazgo, evangelismo y estrategias de comunicación, especialmente en contextos culturales diversos.

El método que difunde HAGGAI International, se basa en empoderar a líderes locales de cada comunidad, región o país, para que, a partir de la incorporación de ideas y conceptos, sean los encargados de llevar el mensaje de Cristo a las comunidades donde actúan.

Esta experiencia vivida en el Centro Internacional de Animación Misionera del Vaticano, Roma, fue profundamente motivadora y fueron convocados a esta, 30 líderes cristianos, entre ellos sacerdotes y laicos, de 17 países distintos.

El objetivo del programa consistió en prepararnos y dotarnos para acercar y presentar la palabra de Dios a nuestros prójimos, una misión que resonó en el corazón de cada uno de nosotros y que marcó la comprensión del llamado a seguir a Cristo y a hacer discípulos a nuestros hermanos, 

El proceso fue enriquecedor y abarcó una amplia gama de temas académicos y espirituales. Reflexionamos sobre las tendencias globales y la realidad de la pobreza espiritual en el mundo, recordando que miles de personas fallecen diariamente sin haber conocido y vivido el Evangelio. 

Alrededor de 1.4 mil millones de personas, principalmente en el sur y sudeste de Asia, nunca han oído hablar de Jesús. Cada día se suman alrededor de 74 millones a ese número. En la mayoría de los lugares donde viven, ya no se permite el acceso a misioneros. Además, los misioneros son vistos como extranjeros con creencias ajenas y que no pueden hablar su idioma correctamente.

Las personas de Occidente están mal preparadas, tanto lingüística, cultural como socialmente para evangelizar. Carecen de conocimiento de la situación de cada región o país. Además, hay lugares a los que simplemente no se puede ir porque están en conflictos bélicos o son peligrosos.

Exploramos la magnitud del Evangelio a través de una visión teológica de la Creación, entendiendo el diseño divino de la estructura y la plenitud de la tierra, y los cinco pasos fundamentales para cumplir con el mandato de fructificar, multiplicar, llenar, someter y dominar. 

Estos principios no solo nos recordaron nuestra misión en la Creación, sino que también fueron guía de cómo vivir en Cristo a través de nuestra mente, corazón y manos.

Una parte significativa del aprendizaje fue identificar nuestros propios dones, talentos, habilidades y recursos, y profundizar en cómo podemos ser testigos y proclamadores de la Buena Nueva en los ámbitos donde nos desenvolvemos. Este enfoque práctico ayudó a entender que transmitir la Palabra de Dios comienza desde lo que somos y desde donde estamos.

La formación incluyó también el desarrollo de una visión y misión personal, además de aprender cómo interactuar con personas de diferentes creencias, como pluralistas, musulmanes, seguidores de la new age, del relativismo y de las nuevas generaciones.

A través de una serie de ejercicios interactivos, dinámicas grupales y discusiones enriquecedoras, llegamos a la conclusión de que el enfoque más efectivo y transformador no es el de imponer enseñanzas de manera estrictamente instructiva, sino adoptar una actitud indagadora y genuinamente interesada en las experiencias y necesidades de los demás. 

Este enfoque nos invita a acompañarlos con sensibilidad y empatía, comprendiendo sus circunstancias y escuchando sus inquietudes, todo mientras nos dejamos guiar e inspirar por la acción del Espíritu Santo. 

Este camino nos permite no solo compartir la fe, sino también construir puentes de diálogo, respeto y amor, reflejando la esencia misma del evangelio en nuestras interacciones. 

La clave está en ser testigos vivientes de la gracia divina, permitiendo que nuestras acciones y palabras sean un testimonio auténtico del mensaje de Cristo.

Se discutió también cómo equipar a otras personas para que sean predicadores de la Palabra, definiendo con claridad el propósito, el público objetivo y los métodos para alcanzarlos. 

Finalmente, los participantes trabajamos en la elaboración de metas y planes de acción, reconociendo la necesidad de plantear objetivos claros o eliminar obstáculos específicos para avanzar con eficacia en esta misión de evangelización que nos ofrece Cristo.

Toda esta formación estuvo inspirada en el estudio profundo del Evangelio, guiados por instructores cuyo conocimiento y pasión impulsaron a experimentar una verdadera presencia de Dios. 

La participación diaria en la misa y las oraciones comunitarias nos conectaron con el Espíritu Santo, fortaleciendo nuestra fe y unidad como cuerpo de Cristo.

En adelante nuestro objetivo es trabajar para llevar la Palabra de Dios con determinación a nuestras familias, grupos de participación y la comunidad. Como laicos, tenemos que asumir una mayor responsabilidad en las necesidades de la Iglesia y de ACDE, buscando ser un instrumento del amor de Dios para los demás.

Sobre el autor

Enrique Fernández Sáenz y Joaquín Spini

Enrique Fernández Sáenz: Abogado especialista en finanzas y financiamiento de proyectos

Joaquín Spini: Ingeniero Industrial, MBA y Magister en Finanzas con dedicación al asesoramiento en forma integral e independiente en temas de estrategia y finanzas corporativas a Pymes y start ups.

Deje su opinión