Lecturas Recomendadas

Lecturas recomendadas- 20/7

Foto de Paulina Lazauskaite: https://www.pexels.com/es-es/foto/carretera-asfalto-grieta-fondo-de-pantalla-17706118/
Escuchar el artículo

La velocidad con que se suceden los acontecimientos muchas veces entra en un vértigo que disuelve las fronteras entre lo esencial y lo accidental. Un triunfo deportivo, como la obtención de la Copa América para el bicampeonato, coronando el trabajo del equipo liderado por el hombre récord del fútbol mundial Lionel Messi se sucede a la polémica por los festejos de sus jugadores y la controversia con sus colegas franceses. Pero la escalada casi se convirtió en una cuestión de Estado, que hasta la costó la renuncia al titular del organismo de Deportes de la Nación y un conflicto interno entre la vicepresidente y la hermana del Presidente. Justo en la semana que se conmemoraba el 30° aniversario de la tragedia de la AMIA y la vergüenza de un crimen irresuelto; mientras la economía sigue sin encontrar respiro y el paradero del niño Loan sigue en una nube de contradicciones y mala praxis. Bienvenidos a la Argentina actual, que pese a todo no abandona las esperanzas de encontrar un futuro mejor.

  1. Jorge Fontevecchia: La nueva derecha, Perfil 20/7. El fundador de Perfil refiere al libro “Desquiciados” donde su autor cada uno considera normal su propia norma y recuerda que Shakespeare le hizo decir a Hamlet hace cuatro siglos: “¡El mundo está fuera de quicio!”, y los autores de Desquiciados hipotetizan sobre que cada tanto esto sucede, como en el período de entreguerras mundiales del siglo pasado, que generó la etapa más oscura de la civilización.
  2. Ricardo Arriazu: Economía, tecnología, población y geopolítica, Clarín, 20/7. Debemos fortalecer nuestras relaciones con todos los países, pero particularmente con aquellos a los cuales podemos canalizar nuestros productos. Necesitamos, para ello, una política exterior inteligente.
  3. Luciano Román: Scaloni y Tapia, el camino del mérito o de la obsecuencia, La Nación, 18/7 . La selección encarna una fórmula basada en el profesionalismo, la excelencia, la disciplina y la humildad; en el otro extremo está la AFA: opacidad, improvisación e intereses personales.
  4. Ezequiel Burgo: Luis Caputo y el dólar fijo: ¿su plan es una réplica de un programa de los años 60?; Clarín, 20/7. “En materia cambiaria hicieron un programa como en los sesenta”, dijo esta semana el economista Ricardo Arriazu sobre el plan oficial en una charla con inversores.
  5. Nicolás José Isola: Tus lágrimas, Lionel, La Nación 15/7. Llorás y nos acordamos de que en estos años te hemos negado mucho más que tres veces.  Como discípulos distantes, hoy los mismos que decían que no tenías carácter te llaman “Mi Capitán”. Y tu llanto los hace sentir culpables.  Llorás y sabemos que no naciste ni Campeón del mundo ni de América.
  6. Marcelo Ribeiro: La caída de la natalidad y el futuro de las escuelas, La Nación, 19/7. Un informe recientemente publicado por el Ministerio de Educación porteño arrojó datos oficiales sumamente contundentes, con pronósticos muy serios, que conllevarán a reestructurar toda la configuración del sistema educativo en los próximos años.
  7. Adriana Balaguer: Iglesia y poder. ¿Dónde se para hoy el clero ante el gobierno libertario?, La Nación, 20/7. La zigzagueante relación histórica entre la curia católica y el peronismo acaso sea la clave para entender el rechazo de algunos curas hacia Milei.
  8. Sebastián Campanario:Chismes en la cocina (económica) del éxito editorial menos esperado, La Nación, 20/7. El libro La Cocina de la Política Económica Argentina: De Frondizi a Milei, de Juan Carlos de Pablo y Ezequiel Burgo, que está entre los más vendidos en la categoría de “no ficción”, relata con un estilo ameno los entretelones de la política en materia económica de las últimas décadas.
  9. Enrique Garabetyan: Un estudio reveló que la amistad es uno de los tres valores que nos definen, pero hay temas incómodos, Perfil, 20/7. Junto a “solidaridad” y “familia”, la argentinidad se identifica con la “amistad”. Y es algo considerado muy importante para el 90% de las personas mayores de edad. Una encuesta reveló cuáles son los temas más complejos para hablar entre amigos.
  10. Mariano Zalazar: Generación Silver: las empresas de tecnología buscan, capacitan y contratan talentos de más de 50 años, Infobae, 20/7. Dos gigantes del rubro tecnológico cuentan cómo integran a la población madura en sus oficinas. La solución a la falta de capacitación y de habilidades y un valor agregado a nivel humano.
  11. Jorge Castro: La siembra directa atrae inversiones de alta tecnología; Clarín, 20/7. Las grandes compañías agroalimentarias del sistema global se han volcado a patrocinar la llamada “agricultura regenerativa”. En el sector proliferan las startups de alta tecnología financiadas por Wall Street.
  12. Jack Nicas y Daniel Politi: Javier Milei, un presidente católico que consulta un rabino, The New York Times, 18/7. El presidente de Argentina ha desarrollado una devoción pública inusual para un mandatario de un país donde predomina el catolicismo.

Sobre el autor

Tristán Rodríguez Loredo

Licenciado en Economía (UCA), Magister en Gestión de Empresas de Comunicación (U. de Navarra) y en Sociologa (UCA). Editor de Economía y columnista en Editorial Perfil.

Deje su opinión