Lecturas Recomendadas

Lecturas recomendadas- 21/12

Listen to this article

La Esperanza es el valor supremo del mensaje que la cristiandada recibe cada año cuando celebra el nacimiento de Jesús, Dios que se hizo un ser humano pero que, requirió del cuidado y atención de una familia. Sin ella, el Salvador no habría podido desarrollarse y llevar a cabo su misión. Una historia que se repite cada 365 días (o 366 a veces) que implica, en medio de las dificultades y hasta persecusiones como la sufrida en sos día por la Sagrada Familia, la apuesta a una vida mejor. Un gran espejo para el momento por el que atraviesa nuestro país, que muchas veces podría orientarnos a desbarrancar del delgado sendero que separa la visión crítica de la realidad del nihilismo con que arropamos nuestra angustia existencial. Además de espectadores podemos ser también llamados a provocar los cambios que anhelamos. ¡Muy feliz Navidad!

  1. Carlos Álvarez Teijeiro: La tiranía del yo, Perfil 20/12. En el teatro narcisista de la sociedad contemporánea, el yo se ha convertido en el único actor sobre el escenario. Todo lo demás –el otro, el mundo, el misterio– fue relegado a la condición de mero decorado para el interminable monólogo del ego.
  2. Guillermo Marcó: 2025, un año especial para revitalizar la fe, Clarín, 18/12. Este 24 de diciembre el Papa abrirá en el Vaticano la Puerta Santa con la que se iniciará el Jubileo, un tiempo para obtener indulgencias renovando la fe en Dios y el compromiso con nuestros hermanos.
  3. Luciano Román: La trampa de la “justicia emocional” y las sentencias para la tribuna, La Nación, 19/12. Parece florecer una tendencia de alto riesgo: se impone una suerte de espíritu vengativo que reivindica algo más parecido al linchamiento que al funcionamiento de un engranaje institucional.
  4. Marita Carballo: Qué esperan los argentinos para el 2025; Clarín, 15/12. Aunque se lograron resultados macroeconómicos muy positivos, como la reducción del déficit fiscal y un control inflacionario que superó las expectativas, el costo social ha sido alto.
  5. Ricardo Arriazu: El país debe acumular más reservas, Clarín 14/12. Argentina necesitará conciliar los objetivos de bajar la inflación, acelerar el ritmo de crecimiento, acumular reservas, encarar las reformas estructurales y aprovechar al máximo sus ventajas competitivas.
  6. Marcelo Politi: Un restaurante en Buenos Aires rompe paradigmas e impulsa la inclusión laboral con trabajadores neurodivergentes, Infobae, 19/12. «Alamesa” redefine el empleo para personas con capacidades diferentes, mostrando que el potencial individual puede transformar lugares de trabajo tradicionales.
  7. Luciana Vázquez: Thomas Sargent: “Si un gobierno tiene una política fiscal estable y equilibrada, se puede dejar que cualquier idiota administre el Banco Central”, La Nación, 18/12. ¿El caso argentino es un caso único o no tanto? En esta entrevista exclusiva, el Premio Nobel de Economía se explaya sobre el dilema que desvela a todos: la inflación y sus circunstancias.
  8. Juan Carlos de Pablo: Milei quiere bajar el gasto público, ¿quién más?, La Nación, 18/12. El gobierno de la Nación está decidido a disminuir las erogaciones de la administración central, pero, ¿qué pasa con las políticas aplicadas por gobernadores e intendentes?
  9. María Marta Preziosa: Inteligencia Artificial: la corporalidad limitada, Perfil, 19/12. La IA o cualquier robot creado a partir de ella podrán tomar decisiones racionales. Podría criticárseles su utilitarismo, el alejamiento de la voluntad, el deseo y las emociones. Sin embargo, nunca podrán tomar decisiones éticas. ¿Por qué? Aquí radica la paradoja de nuestra superioridad humana.
  10. Ezequiel Burgo: “No hay que temer a pedir prestado en dólares”, eso que ya hace 30 años decía un ministro de Economía en la Argentina, Clarín, 21/12. En enero de 1995, hace casi justo 30 años, Domingo Cavallo hablaba de la convertibilidad y la competencia entre el peso y el dólar para sacar créditos.
  11. Jorge Castro: La derecha rupturista de Trump se vuelca al futuro; Clarín, 21/12. Se alió vía Elon Musk a la frontera tecnológica más avanzada, y por lo tanto nada tiene de reaccionaria. Es una crítica incesante al status quo, incluida su enfrentamiento contra Google, Amazon, Facebook y Microsoft.
  12. Jim Tankersley, Jenny GrossLiz Alderman y Melissa Eddy: Trump amenaza a Europa con aranceles. ¿Está preparada?, The New York Times, 20/12. El presidente electo prometió “aranceles hasta el final” si Europa no compra más petróleo y gas estadounidenses. Los funcionarios europeos no tienen una estrategia clara para evitar una guerra comercial.

Sobre el autor

Tristán Rodríguez Loredo

Licenciado en Economía (UCA), Magister en Gestión de Empresas de Comunicación (U. de Navarra) y en Sociologa (UCA). Editor de Economía y columnista en Editorial Perfil.

Deje su opinión