Lecturas Recomendadas

Lecturas recomendadas- 7/12

Listen to this article

Los aniversarios son ocasiones propicias para mirar con otra perspectiva lo transcurrido e incluso proyectar lo que podría ocurrir. Un balance entre lo positivo, lo negativo, lo olvidable y lo que queda grabado en la memoria. En su primer año de gobierno, la gestión de Javier Milei incurrió en todos esos aspectos. Desde el ataque frontal contra un flagelo casi naturalizado, como la inflación hasta el agravamiento de la pobreza estructural, fruto de este período, pero también de varios años más de políticas erráticas. Insultos viralizados, argumentos ad hoc en las discusiones cuando hay cambio de posición, ninguneo del diálogo y poca vocación para el bien común, podrían ser algunas de las características en que la conducción política oficialista y “opositora” incurrieron en dosis diversas. Pero como un curioso guiño del destino, en la última semana, un puñado de madres, padres, hermanos e hijos de argentinos muertos hace 42 años en un conflicto que no provocaron, pero asumieron con su propia vida, les rindieron otro merecido homenaje en esa porción de territorio nacional en el que todavía hay que pedir permiso para izar la bandera o instalar la imagen de la Virgen de Luján. Lo efímero y lo trascendente, un contraste notable.

  1. Adrián Pignatelli: Infobae en Malvinas junto a familiares de caídos: las conmovedoras historias ante las tumbas en el cementerio de Darwin, Infobae 6/12. se concretó el tercer viaje de familiares de caídos al cementerio argentino en Darwin gracias al apoyo y compromiso clave del empresario Eduardo Eurnekian. Fueron 150 padres, madres, hijos, hermanos que pudieron visitar –algunos por primera vez- el lugar donde descansan sus seres queridos.
  2. Carlos Fara: Té para dos, Perfil 7/12. Las necesidades de Javer y Cristina se complementan. ¿Toma y daca?
  3. Fernando J. Ruiz: Milei y los dilemas de su fábrica de futuro, ACE Prensa, 5/12. Hace un año, en la última fila de butacas de la Cámara de Diputados de la Nación, había dos legisladores de un flamante partido, La Libertad Avanza, juntos y aislados del resto. Hoy son el presidente y la vicepresidenta del país.
  4. Luciano Román: Una sociedad asediada por la microviolencia cotidiana, La Nación, 4/12. ¿Tendemos a naturalizar la hostilidad y la prepotencia?, ¿impera una atmósfera en la que la agresión y el insulto se sienten legitimados? Cuando miramos alrededor, vemos quebrados muchos códigos de convivencia.
  5. Silvia Naishtat: Zuccardi contra Zuccardi, el fallo que tiene en vilo a las empresas familiares; Clarín, 6/10. Un fallo de la Corte de Mendoza trasciende una pelea entre hermanos. Se trata de la puesta en duda de un acuerdo de partición por donación muy común en las empresas familiares. Los motivos de la disputa y lo que debe decidir la Corte Suprema de la Nación.
  6. Carlos Manfroni: Una ciudad sin Navidad, La Nación 4/12. En Buenos Aires no hizo falta una prohibición. Hace muchos años que las luces navideñas se apagaron de los sitios visibles. Algún tímido árbol en una plaza aislada, como mucho, y algún comercio de barrio, porque los grandes comercios céntricos acompañan la nueva oscuridad de la noche porteña.
  7. Daniel Sticco: Las consultoras y analistas del mercado necesitaron más de medio año para ajustar sus pronósticos a las previsiones del Gobierno, Infoba, 7/12. Javier Milei anunció desde el primer día un cambio singular de política fiscal y monetaria para erradicar la inflación y retomar el crecimiento.
  8. Sergio Berenztein: Ficha limpia, entre la hipocresía y una sociedad sobreadaptada a la corrupción, La Nación, 6/12. El Presidente tiene todo el derecho de criticar nuestro actual ordenamiento institucional y de fomentar su modificación, pero mientras la Constitución esté vigente, está obligado a respetarla y defenderla.
  9. Delia Ferreira Rubio: Financiamiento electoral: ¿carrera de sponsors?, Clarín, 2/12. El sistema propuesto elimina por completo el financiamiento público para campañas que quedará librado totalmente a la recaudación de fondos privados y a los gastos independientes que hagan terceros.
  10. La Nación/ FuturIA: La guerra comercial entre China y EE.UU. impactará de lleno en la producción tecnológica mundial, La Nación, 6/12. Luego de que Estados Unidos pusiera a 140 compañías chinas en una lista negra (que impide a empresas estadounidenses y a sus socios comerciar con ellas) China anunció restricciones en la exportación de minerales a Estados Unidos.
  11. Marcelo Elizondo: La neo-globalización redefine el escenario, Clarín, 6/12. Ingresamos en una era de “competivismo” en la que los países desarrollan atractivos y se acercan a sus complementarios mientras discriminan al resto.
  12. Jorge Castro: Estados Unidos busca un acuerdo con China a través de la dupla Trump/Elon Musk; Clarín, 7/12. El empresario aliado del presidente electo de EE.UU. tiene en el país asiático la principal de sus tres fábricas de autos Tesla y mantiene un diálogo permanente con sus autoridades.
  13. Gustavo Dudamel: El escenario ofrece un espacio para hallar sentido y armonía, The New York Times, 4/12. La música ofrece un puente para salvar diferencias y hallar puntos en común, incluso en un mundo a menudo marcado por la polarización y el aislamiento, reflexiona el director de orquesta.

Sobre el autor

Tristán Rodríguez Loredo

Licenciado en Economía (UCA), Magister en Gestión de Empresas de Comunicación (U. de Navarra) y en Sociologa (UCA). Editor de Economía y columnista en Editorial Perfil.

Deje su opinión