Management

Líderes Innovadores: clave para el futuro de las empresas

Escrito por Luis Guastini
Escuchar el artículo

En tiempos de incertidumbre, uno de los mayores desafíos que enfrentan las organizaciones no es la falta de ideas, sino la capacidad de sus líderes para identificar y dar luz verde a las ideas creativas. Esto ocurre porque, en contextos de cambio y volatilidad, las personas tienden a aferrarse a lo conocido, optando por soluciones probadas y evitando lo nuevo, lo que a menudo se traduce en un estancamiento de la innovación.

Este fenómeno no es nuevo. De hecho, estudios recientes han demostrado que, cuando se enfrentan a escenarios inciertos, muchas organizaciones califican las ideas disruptivas como menos viables, priorizando lo que ya conocen en lugar de arriesgarse con enfoques novedosos. Sin embargo, las empresas que han logrado destacarse en el ámbito de la innovación parecen funcionar de manera diferente.

¿Qué hacen estas empresas para mantenerse en la vanguardia?

Un estudio de MIT Professional Education reveló que las empresas verdaderamente innovadoras tienden a tener una estructura de liderazgo diversa y especializada, conformada por tres tipos de líderes que, en conjunto, crean el entorno ideal para que la innovación prospere.

  1. Líderes emprendedores: impulso desde la base de la organización

Los líderes emprendedores son aquellos que se encuentran en los niveles inferiores de la organización, cerca del día a día y, sobre todo, de las necesidades reales de los clientes. Son los que, gracias a su contacto directo con el mercado, pueden detectar oportunidades emergentes y promover soluciones creativas que tal vez no sean evidentes desde los niveles más altos de la compañía. Estos líderes se caracterizan por su capacidad para empujar a la organización hacia territorios inexplorados, gracias a su espíritu emprendedor y su cercanía con la realidad de los usuarios.

En este sentido, resulta fundamental que las empresas no solo identifiquen a estos líderes, sino que los apoyen y les den la libertad de maniobrar. De lo contrario, el potencial de innovación puede quedar desaprovechado, perdiendo contacto con lo que realmente demanda el cliente final.

  1. Líderes habilitadores: recursos y apoyo en el centro de la organización

En el nivel medio de la organización se encuentran los líderes habilitadores. Su rol es crucial, ya que son ellos quienes se aseguran de que los líderes emprendedores tengan acceso a los recursos, información y apoyo necesarios para ejecutar sus ideas. Estos líderes habilitadores actúan como un puente entre la creatividad del equipo y la viabilidad operativa. Sin su respaldo, las ideas más disruptivas corren el riesgo de quedarse en papel y no llegar a ser implementadas.

El liderazgo habilitador implica una visión más amplia y estratégica. Los líderes en esta posición no solo deben entender las dinámicas del negocio, sino también identificar las oportunidades clave para proporcionar los recursos correctos en el momento adecuado. Son facilitadores que logran que la innovación fluya dentro de la organización, eliminando obstáculos burocráticos y promoviendo un entorno colaborativo.

  1. Líderes arquitectos: visión y control desde la cima

Por último, los líderes arquitectos se encuentran en la cúspide de la organización. Su función no es solo gestionar, sino también diseñar y moldear la cultura, estrategia y estructura organizacional. Son los guardianes del «tablero de juego», asegurando que la empresa esté alineada para apoyar el crecimiento y la innovación.

Estos líderes arquitectos tienen una visión holística del negocio, lo que les permite tomar decisiones estratégicas que afectan todos los niveles de la organización. Son responsables de establecer las prioridades a largo plazo, crear un entorno donde la innovación pueda prosperar y, sobre todo, garantizar que la cultura organizacional fomente el cambio y no lo rechace. Al controlar la cultura, estos líderes definen qué tipo de comportamientos y valores se celebran dentro de la empresa, influyendo directamente en la capacidad de esta para adaptarse a los cambios del entorno y generar ideas novedosas.

El desafío de los líderes actuales

Para las organizaciones que desean mantenerse competitivas en el mundo actual, es fundamental cuestionarse si están permitiendo que estos tres tipos de liderazgo se desarrollen de manera efectiva.

La clave está en que cada uno de estos líderes desempeña un papel fundamental en el proceso de innovación: los emprendedores generan ideas, los habilitadores proporcionan los medios para llevarlas a cabo, y los arquitectos crean el contexto adecuado para que la innovación sea posible. Sin alguno de estos roles, la cadena de innovación puede romperse, lo que podría condenar a la empresa a perder relevancia en un mercado que cambia rápidamente.

La innovación no es solo un esfuerzo individual, sino un proceso colectivo que involucra a toda la organización. Los líderes deben estar atentos no solo a las tendencias del mercado, sino también a las dinámicas internas de su empresa. Deben asegurarse de que están creando el entorno propicio para que las ideas innovadoras no solo surjan, sino que se implementen y generen valor real.

Liderazgo colaborativo como motor de innovación.

Como CEOs y líderes de recursos humanos, el desafío es claro: ¿estamos proporcionando a nuestros equipos los recursos, la cultura y el liderazgo necesarios para que la innovación sea una realidad? Es nuestra responsabilidad fomentar estos tres tipos de liderazgo y asegurarnos de que nuestras empresas estén preparadas para enfrentar los desafíos del futuro con creatividad, agilidad y una visión estratégica clara.

Innovar no es solo una cuestión de tener buenas ideas, sino de crear una estructura de liderazgo que permita que esas ideas prosperen. ¿Estamos listos para dar ese paso?

Sobre el autor

Luis Guastini

Presidente & CEO ManpowerGroup Argentina. Presidente del Encuentro Anual ACDE 2024

Deje su opinión