Agenda para el crecimiento

Relación entre valores morales, instituciones y desarrollo económico de una nación

Escrito por Ernesto Badaraco
Listen to this article

El texto que se presenta a continuación fue redactado a principios de 2002, como expresión de las ideas de un conjunto de dirigentes empresarios que vieron en esa crisis la necesidad de comprometerse en la recuperación de Argentina en un momento con mayor incertidumbre que el actual.

Por primera vez se percibía en ese momento que los Valores Morales que deberían estar fundamentando las decisiones de todo profesional o hasta del más pequeño de los comercios eran la clave para la reconstrucción de las Instituciones que en todo el mundo desarrollado han permitido el crecimiento económico y un nivel de calidad de vida con seguridades respecto a la vida, el honor y los bienes, que van más allá de lo puramente económico.

Nuevamente, en esta etapa económica iniciada en 2024, de búsqueda de equilibrio macro y reducción de las regulaciones que el Estado aplica a las empresas y a los integrantes de la sociedad civil, es necesario también el involucramiento de la clase dirigente empresarial, profesional y educativa para rescatar los valores morales que, como hemos mencionado, deberían fundamentar cada decisión de funcionarios y actores del sector privado

Este texto es entonces un llamado más a la acción, para quienes deseen recuperar la República que nunca deberíamos haber perdido. Sin la difusión profunda de esos valores en la sociedad, será difícil alcanzar los objetivos que todos querríamos ver satisfechos.

Sobre el autor

Ernesto Badaraco

Ingeniero Industrial (UBA). Director Independiente. Integrante Comité Auditoría en EDESUR. Director del Posgrado de Administración del Mercado Eléctrico (ITBA). Socio de ACDE.

Deje su opinión