En el marco de la preparación del Encuentro Anual ACDE 2025, entrevistamos a su presidente, Victor Valle. Un repaso acerca de la elección del lema y temática del Encuentro y cómo representa un cambio en la manera de pensar los encuentros empresariales: poner a la persona en el centro del desarrollo, no solo como beneficiaria, sino como protagonista. La propuesta apunta a revisar el vínculo entre la empresa y la sociedad, y a reforzar el rol ético y social del liderazgo en un contexto global que impone replanteos urgentes.
También adelanta cómo se va a desarrollar el Encuentro, pensado como un espacio dinámico para intercambiar ideas, escuchar miradas diversas y construir propuestas. Habrá paneles, testimonios y mesas de trabajo que abordarán temas clave como el impacto del liderazgo, el fortalecimiento institucional y la búsqueda de un desarrollo que no deje atrás a nadie. Para ver el programa del Encuentro Anual ACDE 2025, hacé clic acá.
En esta entrevista, Victor Valle expresa su deseo acerca de que este Encuentro marque un antes y un después en la comunidad empresaria: que despierte conciencia, impulse el compromiso y fortalezca el propósito compartido.
Víctor en su exposición hace mención a un proyecto de la Iglesia me gustaría saber a que se está refiriendo. En su exposición hace hincapié en que todo cambio debe tener a la persona como centro vital y que ante un medio ambiente que se altera de forma radical las organizaciones deben saber adaptarse. Aseveraciones muy adecuadas y positivas. Pero como se centra el cambio alrededor de las personas? Me permito sugerir que el método de organización y gestión de la Ciencia del Management aporta el que hacer y como hacer la adaptación a las nuevas y desafiantes circunstancias. Ante todo os afirmo que tal método encaja perfectamente con la Doctrina Social de la Iglesia porque básicamente propone convertir toda empresa tradicional donde los ejecutivos mandan y los empleados obedecen en un “trust de cerebros” donde todos los miembros participan con sus ideas, opiniones e iniciativas en la toma de decisiones. Implica un cambio radical para los ejecutivos que deben aprender a crear un clima de trabajo adecuado y formar parte de un equipo más que mandarlo. Sugiero que habléis con Sarah Critto con quien he estado en contacto sobre este tema. Quedo a vuestra disposición con un cordial saludo. P.S. Perdonad que me exprese a la española pero después de 40 años en España………pero soy porteño.
Muchas gracias Luis por tus comentarios. El proyecto al que me refiero es https://misericordia.fr/es. Imagino serás hermano (o padre?) de Diego, con quien fui compañero de colegio. Coincido contigo que la DSI tiene cosas muy vigentes hoy, como así también el pensamiento de Enrique Shaw. Saludos cordiales.