Lecturas Recomendadas

Lecturas recomendadas- 16/3

Escuchar el artículo

La clausura del diálogo y la sustitución de la diagonal de la violencia es un juego donde todos pierden, aún los que parecen que tácticamente suman posiciones y acumulan poder. Los lados de las barricadas pueden intercambiarse, como ocurrió más de una vez en la historia argentina reciente. Negarse a conversar es la consecuencia inevitable de no prestar atención a los puntos de vista, a las percepciones y hasta las convicciones de los que no están en la misma “vereda”. Si eso prevalece, cualquier victoria será efímera y hasta por una razón de conveniencia, el equilibrio que una sociedad necesita para encarminarse en una senda de desarrollo sostenible, una utopía. El “vamos por todo” es tan poco republicano en su ensencia que el “no hagan olas” para evitrar cambiar cuando la realidad pide a gritos una intervención, un gobierno que ejerza su rol para el bien común.

  1. Carlos Fara: Rasguña las piedras, Perfil, 15/3. https://www.perfil.com/noticias/columnistas/rasguna-las-piedras-por-carlos-fara.phtml. Difícilmente haya un desgaste de la imagen del Gobierno por los episodios en el Congreso, pero lo importante es la secuencia.
  2. Damián Fernández Pedemonte: El escándalo Libra y la estrategia de comunicación de Santiago Caputo, MDZ, 16/3. https://www.mdzol.com/politica/2025/3/16/el-escandalo-libra-la-estrategia-de-comunicacion-de-santiago-caputo-1194977.html. Santiago Caputo es una de las figuras de más confianza en el entorno de Javier Milei. Su desempeño dentro de la política argentina genera debate y despierta interrogantes.
  3. Ezequiel Burgo: Definición clave del economista que acertó el Plan Milei: “Creo que van a liberar mucho el cepo”; Clarín, 15/3. https://www.clarin.com/economia/definicion-clave-economista-acerto-plan-milei-creo-van-liberar-cepo_0_pluVlSY1ms.html. Ricardo Arriazu disertó sobre el futuro del dólar y qué mirada hay dentro del Gobierno al respecto. El rol del FMI y qué alternativas enfrenta Milei.
  4. Marcos Buscaglia: Todo cataclismo genera algunas oportunidades, pero el “neto” es claramente negativo, La Nación 16/3. https://www.lanacion.com.ar/economia/a-las-puertas-de-un-acuerdo-con-el-fmi-y-el-dolar-nid16032025/. Entre el apremio del Gobierno y la reticencia del organismo, tal vez se haya abierto una rendija para una modificación de la política cambiaria.
  5. Daniel Sticco: María Castiglioni, de C&T Asesores: “La consolidación fiscal es clave, pero la salida del cepo definirá el futuro económico”, Infobae, 16/3. https://www.infobae.com/economia/2025/03/16/maria-castiglioni-de-ct-asesores-la-consolidacion-fiscal-es-clave-pero-la-salida-del-cepo-definira-el-futuro-economico/. La economista analizó en una entrevista con Infobae los avances y desafíos del Gobierno en su segundo año de gestión. La relación con el FMI y las perspectivas de las finanzas públicas y externas.
  6. Pedro Andereggen: Lamentable abstención argentina, La Nación, 15/3. https://www.lanacion.com.ar/opinion/lamentable-abstencion-argentina-nid15032025/. El caso Ucrania: la búsqueda prioritaria de un proceso de paz no justificaba la abstención de la Argentina por la consideración de razones geopolíticas, económicas o ideológicas y configura un antecedente lamentable.
  7. Juan Carlos de Pablo: ¿Quién gana con una guerra comercial? Nadie, La Nación, 16/3. https://www.lanacion.com.ar/economia/quien-gana-con-una-guerra-comercial-nadie-nid16032025/. Todo cataclismo genera algunas oportunidades, pero el “neto” es claramente negativo.
  8. María Marta Preziosa: Ser envidiosa o tener una amiga genial, Perfil, 10/3. https://www.perfil.com/noticias/opinion/ser-envidiosa-o-tener-una-amiga-genial.phtml. La autora compara la serie argentina que triunfa en Netflix con otra serie basada en “La amiga estupenda”, de la italiana Elena Ferrante. Qué es el deseo mimético y cuánto queremos ser el otro al que se admira.
  9. Jorge Lapeña: El gran apagón del área metropolitana, Clarín, 14/3. https://www.clarin.com/opinion/gran-apagon-area-metropolitana_0_Y2R8mOkKu2.html. El Gobierno debe planificar; organizar; asignar recursos; coordinar y controlar que se realicen planes, obras e inversiones públicas y privadas para que estos accidentes sean evitados.
  10. Jorge Fontevecchia: El fin de la alianza entre Europa y EE.UU., Perfil, 16/3. https://www.perfil.com/noticias/columnistas/el-fin-de-la-alianza-entre-europa-y-eeuu-por-jorge-fontevecchia.phtml. No hay paz sin instituciones que consigan mantener compromisos y equilibrios recíprocos entre las naciones, lo que hoy Donald Trump estaría dinamitando.
  11. Jorge Castro: Merz desata un “shock” de inversión en Alemania; Clarín, 15/3. https://www.clarin.com/economia/merz-desata-shock-inversion-alemania_0_hAos3CAPB1.html. El próximo canciller germano elevará el gasto militar de 2,1% a 3,7% del PBI y destinará 400.000 millones de euros, durante diez años, a modernizar la infraestructura.
  12. Mihir A. Desai: La burbuja de Elon Musk podría estar a punto de estallar, The New York Times, 10/3. https://www.nytimes.com/es/2025/03/10/espanol/opinion/elon-musk-trump-tesla-starlink.html. Desai es profesor en la facultad de Negocios y la facultad de Derecho en la Universidad de Harvard..

Sobre el autor

Tristán Rodríguez Loredo

Licenciado en Economía (UCA), Magister en Gestión de Empresas de Comunicación (U. de Navarra) y en Sociologa (UCA). Editor de Economía y columnista en Editorial Perfil.

Deje su opinión