La tensión por desarmar el conflicto en Ucrania, que arrasó con la mitad del país, produjo un éxodo masivo y cuantiosas bajas en ambos bandos, aceleró el muestrario de modos diplomáticos de Trump en su segunda presidencia. Pero unido a este vértigo, en Argentina el Gobierno se debate eligiendo cuál adversario enfrenta primero. ¿Una cuestión de cálculo político en año electoral o una estrategia construida alrededor de una agenda de largo plazo? Misterios que se irán develando a lo largo de un año que promete ofrecer sorpresas y novedades.
- Astrik Pikielny: Carlos Pagni “Con el caso $LIBRA, Milei fue víctima de su utopía”, La Nación 2/3. Pagni se entrega a una larga conversación sobre el presente y el pasado de la Argentina: dará su mirada sobre el criptogate y la designación por decreto de los jueces de la Corte Suprema, y analizará las similitudes y diferencias entre Javier Milei, Carlos Menem, Mauricio Macri y el kirchnerismo. Y se preguntará, también, si el gobierno de Milei “es el último tramo acelerado de un gran ciclo de decadencia o es el comienzo de una regeneración”.
- Erik Baker: Elon Musk es el hombre más rico del mundo. ¿Por qué duerme en una oficina?, The New York Times, 28/3. El autor es historiador en Harvard y es autor de Make Your Own Job: How the Entrepreneurial Work Ethic Exhausted America (Crea tu propio empleo: Cómo la ética del trabajo empresarial agotó a Estados Unidos).
- Carlos Fara: Comodoro Orfeo, Perfil, 2/3. A quién conviene la llegada de Ariel Lijo a la Corte es la pregunta a hacerse en este complejo ajedrez político-judicial.
- Ezequiel Burgo: Aprietes, chantajes y pases de factura: historias de la Corte Suprema y la economía en días de Duhalde y Macri; Clarín, 28/2. Cómo condicionaron la economía las decisiones y fallos de los jueces. El caso del corralito en 2002 y de cuando el Máximo Tribunal resolvió con Macri que la Nación tenía que devolverle plata a tres provincias.
- Adriana Balaguer: Pola Oloixarac: “En Silicon Valley ven a Milei como el Che Guevara del capital”, La Nación 1/3. Milei necesita sumarse al club global de superamigos de la derecha, dice la autora de Bad hombre, y afirma que el Presidente actúa como un influencer.
- Mariano Boettner: El Gobierno espera un crecimiento mayor al presupuestado, pero hay sectores que siguen con rezago, Infobae, 1/3. Una foto más favorable en el cierre de 2024 dejó un arrastre más alto para 2025. Un informe de la UIA alertó que las importaciones y los impuestos seguirán afectando a la industria. Expectativa por inversiones del RIGI.
- Agustín Etchebarne: Educar para el futuro: ¿y si nos inspiramos en Montessori?, La Nación, 18/10. El Milagro de San Lorenzo nos recuerda que cada época tiene sus desafíos, el actual es formar niños libres y autónomos en la era de la Inteligencia Artificial.
- Esteban Lafuente: Eduardo Levy Yeyati: “Me cuesta ver el gran motorizador del empleo de calidad en la Argentina”, La Nación, 2/3. Eduardo Levy Yeyati es chief economic advisor de Adcap Grupo Financiero y su rol lo lleva a dividir su tiempo entre Estados Unidos y Buenos Aires. Destaca el compromiso fiscal del Gobierno, ponderado por inversores extranjeros, pero advierte por la dinámica del dólar y el impacto negativo sobre sectores como la industria y el turismo.
- Rogelio Alaniz: El “criptogate” y el capitalismo lumpen, Clarín, 27/2. Cabe la hipótesis de que el Presidente no se equivocó ni abusaron de su buena fe, sino que lo sucedido se corresponde con su lógica de poder, con su comprensión de cómo debe funcionar la economía desregulada.
- Alejandro Zamprile: Cuáles son los nuevos desafíos para las pymes tras la baja de la inflación, Clarín, 1/3. Durante los últimos años, el alza constante de precios tapaba todo, incluidos errores y malas prácticas. Además de una mejora de la productividad, hay una serie de habilidades «blandas» que las empresas deberán reforzar en esta etapa.
- Jorge Castro: EEUU y Rusia pactaron en Riyadh su “cooperación global”; Clarín, 1/3. Donald Trump propuso incorporar a China al diálogo entre las superpotencias.
- David Sanguer: Trump está dispuesto a sacrificar a Ucrania por un objetivo mayor, The New York Times, 1/3. El autor ha cubierto a cinco presidentes estadounidenses y a menudo informa sobre el resurgimiento de conflictos entre superpotencias y sus implicaciones, lo cual es también el tema de su libro más reciente.