Lecturas Recomendadas

Lecturas recomendadas 22/6

Escuchar este artículo

La guerra amenaza de nuevo con romper la fragilidad de una paz. La estrategia, el posicionamiento para sacar provecho de recursos o la voluntad de imponer condiciones muchas veces choca contra la impotencia de una posición desventajosa que fuerza a sobreactuar o la de no medir riesgos de la misma manera. La incertidumbre vuelve a tomar la escena y los delicados equilibrios vuelan por el aire. Un juego que, en el corto plazo, sólo tiene perdedores pero quizás, alguna parte esté apostando a adueñarse de una victoria que, por ahora, cuesta verla como cercana y duradera. 

  1. Ezequiel Burgo: El fantasma de Milton Friedman revive: inflación y cantidad de dinero suben casi 170% en 3 años, Clarín, 21/6. Cuando se apaga la inflación, se enciende el desempleo: ¿vuelve la curva de Phillips? La herramienta que nació en 1958, se enseñó en manuales, gobiernos la arroparon y luego la demonizaron, hoy todavía sigue dando que hablar. Qué es la curva de Phillips y por qué importa.
  2. Luciano Román: Un fallo contracultural, La Nación 19/6. La sentencia del máximo tribunal desautoriza sospechas que adquirieron en la sociedad categoría de certezas: “nadie va preso”, “el poder da impunidad”, “la igualdad ante la ley no existe”.
  3. Anna Louie Sussman: Una idea audaz para que la gente tenga más hijos: hacer que la crianza sea menos tortuosa, The New York 18/6. La autora trabaja en un libro sobre construir familias en una era de incertidumbre.
  4. Sergio Serrichio: A propósito de la muerte de un pionero de la logística mundial: ¿cuán conectada al mundo está la Argentina?, Infobae, 22/6. Fred Smith, que fundó FedEx en 1973, murió a los 80 años. Hitos de la empresa y del comercio, la conectividad global y la posición relativa de la Argentina.
  5. Siro de Martini: Cristina Fernández y sus posibles reclamos internacionales, La Nación, 19/6. Cuáles podrían ser las proyecciones internacionales que se le presentan a Cristina Fernández de Kirchner (CFK), a partir de haber adquirido firmeza su condena penal.
  6. Rosendo Fraga: ¿Fortaleza o debilidad de Trump?, Perfil, 22/6. Se plantea si el poder de Donald Trump, tanto en lo externo como en lo interno, comienza a sufrir limitaciones, próximo a cumplir seis meses de gobierno y cuando amenaza con eliminar al líder iraní Khamenei si no se rinde incondicionalmente.
  7. Daniel Artana: Reflexiones a un año y medio de gestión libertaria, La Nación, 22/6. El ajuste fiscal logró eliminar el déficit y la inflación bajó; luego de las elecciones, el programa necesitará una nueva dosis de pragmatismo que permita acumular reservas sin depender del endeudamiento.
  8. Alicia Caballero: Gasto vs. inversión: ciencia rica y pobre, Noticias, 21/6. Pese a que Argentina destina menos recursos que sus vecinos en investigación y tecnología, siguen surgiendo resultados positivos.
  9. Juan Carlos de Pablo: ¿Qué hacemos, dado que el tipo de cambio es flotante?, La Nación, 22/6. La relación dólar-peso depende de la oferta y demanda privadas y la demanda pública para pagar los intereses de la deuda.
  10. Carlos Rodríguez: Por qué hay un “déficit financiero” oculto en las cuentas fiscales, Clarín, 20/6. La deuda no ha disminuído sino que la fracción que estaba en manos del Banco Central ahora está en poder del Tesoro y los intereses se capitalizan.
  11. Jorge Castro: La superioridad estratégica de Israel se impone frente a Irán; Clarín, 22/6. Es tanto en el dominio del espacio aéreo iraní, como en la hegemonía en el terreno de la inteligencia.
  12. Thomas Friedman: Trump podría poner fin a la guerra entre Israel e Irán, The New York Times, 22/6. Detrás de los ataques y contraataques en la actual guerra entre Israel e Irán está el enfrentamiento de dos doctrinas estratégicas, una que impulsa a Irán y otra que impulsa a Israel, ambas profundamente erróneas.

Sobre el autor

Tristán Rodríguez Loredo

Licenciado en Economía (UCA), Magister en Gestión de Empresas de Comunicación (U. de Navarra) y en Sociologa (UCA). Editor de Economía y columnista en Editorial Perfil.

Deje su opinión