La variable intensidad del conflicto en Medio Oriente e Irán alteró el tablero mundial y con ello modificó nuevamente un escenario que ya arrstraba su inestabilidad desde que la administración Trump decidió pujar para cambiar las reglas de juego. En el ámbio local la preocupación se enfoca en qué podrá impactar en los equilibrios macroeconómicos alcanzados en un programa diseñado para sortear y aprovechar las elecciones legislativas de este año para luego plantearse una fórmula más sustentable. ¿Será posible esta vez o nuevamente primará aferrarse a la fórmula de un éxito que se presume posible? La guerra, las decisiones de inversores y actores del circuito productivo, el humor social y, por qué no, el azar tendrán la última palabra.
- Pablo Ortega: Los empresarios de ACDE piden “instituciones inclusivas” y consensos para avanzar con las reformas impositiva y laboral, La Nación, 29/6. Silvia Bulla, presidente de la entidad, y Víctor Valle, presidente del 28° Encuentro, adelantan los ejes que tratarán durante la reunión anual el martes y miércoles próximos.
- Ezequiel Burgo: La teoría Fito Páez de “las utopías que no sirvieron” y por qué el capitalismo regresa a las tapas de los libros, Clarín, 28/6. Como predijeron varios gurúes, el capitalismo atravesó inestabilidades, guerras, recesiones y contradicciones que no han hecho más que transformar la crítica al capitalismo en una mercancía.
- José del Rio: Plan económico. Cuál es el verdadero riesgo que preocupa a los empresarios, La Nación, 29/6. El debate es cada vez más explícito; la brecha entre la macro y la micro está a flor de piel; cuáles son las reformas que esperan y porqué tienen la mira en el empleo y la actividad; cuál es el país que corre por las venas de quienes hacen negocios en la Argentina desde hace muchos años; las expectativas sobre el dólar y el dilema de la competitividad.
- Carlos Álvarez Teijeiro: La rebelión de la realidad, Perfil, 28/6. Frente a todo ello la realidad responde con una negatividad radical, precisamente como lo que no puede ser totalmente absorbido, lo que escapa, lo que se sustrae a la visibilidad total.
- Luciano Román: El otro “riesgo país”: un drama barrido bajo la alfombra, La Nación 26/6. La imposibilidad de resolver una regla de tres simple desnuda la hipoteca de casi toda una generación; detrás de esa tragedia hay una escuela pública cada vez más desarticulada.
- Claudio Andrade: A cuatro años de la prohibición de la salmonicultura: ¿grave error económico o una decisión empujada por ONGs extranjeras?, Infobae, 82/6. En Magallanes, enfrente, Chile produce 180 mil toneladas y exporta por USD 650 millones. El sector entrega empleo a más de 7000 personas. Expertos dicen que Tierra del Fuego podría alcanzar números similares en mucho menos tiempo que nuestros vecinos.
- Manuel Alvarado Ledesma: Estupidizados con los derechos de exportación, Clarín, 22/6. Pese a los golpes sufridos por la economía, todavía subsiste la creencia adversa a la libertad económica y a la producción agraria.
- Marcos Buscaglia: El parate económico se agudizará en el segundo semestre, La Nación, 292/6. Si bien la actividad va a mostrar recuperación en abril, los datos de mayo en adelante expondrán una economía mucho más lenta; dada la apuesta por seguir bajando la inflación y la incertidumbre electoral, es probable que las tasas de interés sigan elevadas y que la desaceleración continúe.
- Eduardo Reina: La soga, el silencio y la política sin reemplazo, Perfil, 25/6. La gente, aunque golpeada, no quiere volver atrás. Tolera el ajuste con dolor, pero con una condición: que haya un horizonte. Que al final del túnel no esté el abismo, sino una luz, aunque sea tenue.
- Federico Poli: Cómo es la cadena de valor automotriz y qué desafío le propone China, Clarín, 28/6. Mientras en otros países se estimula su desarrollo, en Argentina las pymes de este sector acumulan caídas de actividad y empleo. La tarea por delante es mejorar la competitividad e impulsar la productividad.
- Jorge Castro: El ataque de EE.UU. a Irán abre una nueva época en la historia del mundo; Clarín, 28/6. La figura y el significado del “fenómeno Donald Trump” ratifica que éste es el siglo del carisma y de la decisión.
- Julian E. Barnes y David E. Sanger: El destino del uranio enriquecido de Irán es un misterio, The New York 27/6. El programa nuclear de Irán se vio mermado, pero pudo haber movido algunas reservas. Los funcionarios estadounidenses afirman que los datos recogidos hasta ahora sobre el arsenal son contradictorios.