Cada 7 de junio en Argentina se celebra el Día del Periodista, evocando la salida de La Gaceta en 1810, un periódico dirigido por Mariano Moreno que debía oficiar de apoyo en la opinión de los vecinos hacia la Primera Junta de Gobierno. Los enconos y las divisiones vienen desde hace tiempo en nuestra historia y hoy el campo de batalla también se extendió a todas las plataformas en las que alguien transmite informaciones, muchas veces recortadas o pasadas por el tamiz de la subjetividad. Las críticas hacia la utilización encubierta de medios de comunicación muchas veces pone en la misma bolsa a quienes lo toman como un servicio a la comunidad y quiénes lucran directa o indirecatamente etiquetando como información algo que es propaganda o, peor aún, un ataque agraviante contra quien se considera un obstáculo. El papa Francisco nos recordaba en su mensaje póstumo para el día de las Comunicaciones Sociales de este año: “Su valiente compromiso es indispensable para poner en el centro de la comunicación la responsabilidad personal y colectiva hacia el prójimo”. Amén.
- Sebastián Mazzuca: Cien años de incapacidad, Seúl 8/6. Tres explicaciones para la acelerada decadencia de la economía argentina.
- Astrid Pielkiny: Fernando Ruiz: “El Gobierno promueve el odio a la libertad de expresión”, La Nación, 7/6. Cualquiera que levante un poco la voz para hacer una crítica es cuestionado en forma brutal por los libertarios, señala el académico, quien afirma que Milei es “neokirchnerista” en su relación con los medios.
- Carlos Fara: ¿Ante una nueva era?, Perfil, 8/6. Si la Corte confirma la condena a CFK contradiría la tradición de evitar fallos cruciales en años de elecciones.
- Luciano Román: El sueño bonaerense del poder eterno, La Nación, 4/6. Para entender el afán hiperreeleccionista tal vez sea útil hacer un viaje a las pequeñeces de la psicología humana.
- Luciana Vázquez: Liliana De Riz: “La libertad de Milei es libertad de mercado porque no es un liberal en política, que es el gran déficit argentino”, La Nación, 8/6. Libertad mileísta y democracia liberal, ¿confluencia o no? Milei y la batalla cultural, ¿más kirchnerismo? La socióloga hizo su análisis.
- Ezequiel Burgo: A 40 años del Austral: el plan que apoyó EE.UU., bajó la inflación al 1% y ganó una elección legislativa; Clarín, 7/6. El miércoles 19 de junio de 1985, tras tres días hábiles de feriado bancario, un cambio de moneda y el congelamiento de tarifas, nacía el Plan Austral.
- Julio C. Conte Grand: El menor como víctima, La Nación 7/6. El autor, Procurador general de la provincia de Buenos Aires, sostiene que todo lo que sucede con los menores debe ser considerado en forma rigurosa y completa, porque “por un ladito no se ve el todo de lo que se mira”.
- Sergio Serrichio: A 50 años del “Rodrigazo”: las claves del plan de ajuste que generó un terremoto económico en Argentina, Infobae, 7/6. El 4 de junio de 1975 Celestino Rodrigo anunció un conjunto de medidas que marcaron un antes y después. Desde entonces, la población del país se multiplicó por dos y el número de pobres por más de veinte. El episodio, evocado por tres protagonistas de la época.
- Juan Carlos de Pablo: Se aprende más de los compañeros que de los profesores, La Nación, 8/6. ¿Por qué 31% de los estudiantes de Harvard son extranjeros?
- Susana Decibe: La escuela tiene alto valor en toda la escala social, Clarín, 5/6. Estamos en una situación de alta gravedad en la que se impone declarar la “emergencia educativa” y legislar la suspensión del Estatuto Docente.
- Jorge Castro: Huawei le planta competencia a Nvidia en el terreno de la inteligencia artificial; Clarín, 7/6. La empresa originaria del sur de China acaba de construir una planta especial para producir “chips” avanzados con el objetivo explícito de disputar a la firma estadounidense el primer lugar.
- Tyler Pager, Maggie Haberman, Jonathan Swan, Theodore Schleifer y Ryan Mac: Preludio de un colapso: así se derrumbó la alianza entre Trump y Musk, The New York Times, 5/6. La decisión del presidente Trump de retirar a un estrecho colaborador de Elon Musk de la candidatura para dirigir la NASA contribuyó a condenar una extraordinaria alianza.