A veces las urgencias del presente y los desafíos del futuro nos impiden valorar y tomar nota de las lecciones del pasado. Somos parte de una trayectoria. Nada empieza y termina con cada uno de nosotros, todo continúa antes y después de nuestro peregrinaje. Pero dejamos una huella, y ella puede ayudar a los demás a continuar el camino.
¿Qué huellas ha dejado ACDE en su peregrinaje? Sería muy pretencioso intentar una cabal y completa respuesta, pero revisando su historia reflejada en sus publicaciones podemos encontrar valiosos puntos de reflexión.
Fueron los 1990s años de profundos cambios y desafíos. En 1997, ACDE celebró sus 45 años de existencia y al finalizar el año la revista Empresa le dedicó especial atención al hecho. Repasemos brevemente su contenido para encontrar cuales eran los temas de la agenda. Qué preocupaciones y esperanzas dominaban el ánimo de sus integrantes.
Ser de ACDE
Así titulaba el Consejo de Redacción, cuyo director era Luis Riva, la Editorial de la que compartimos un breve pero significativo párrafo:
“Esta es la gran misión de ACDE, transformar las empresas por la acción de sus integrantes, sin necesitar de poder económico o político, fundándose en la fuerza moral cuyos vectores son el ejemplo, la voluntad de hacer el bien y la permanente muestra de ejercicio de la caridad y amor al prójimo”
La Equidad en las Relaciones Económica Internacionales
“El debate por la equidad internacional no pasa por perdonar la deuda de los países no desarrollados, a no ser que se les quiera condenar a vivir de la limosna de los países desarrollados, sino por el mantenimiento de reglas claras y equitativas de políticas de comercio y transferencia tecnológica que favorezcan un más armonioso movimiento tanto de los capitales como de los bienes y servicios que se producen con esos capitales.”
Es este un extracto del documento elaborado por el Grupo de Economistas de ACDE que fuera presentado a los Obispos argentinos que participaron en Roma, de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para América
Reflexiones al Finalizar el Año 1997
Por su parte el Consejo Directivo de ACDE encabezado por su presidente Jorge Matheu, presentó sus reflexiones anuales, deseando destacar los hechos más significativos del año transcurrido, y del que extraemos el siguiente párrafo:
“Los valores, como ejercicio de la libertad para elegir, más allá de las circunstancias, cómo queremos lograr nuestros resultados. La ausencia de valores genera ámbitos de corrupción que sólo pueden ser combatidos con la verdad y la transparencia de nuestros actos”
Temas y colaboradores
Más allá de estos contenidos institucionales, las columnas y colaboraciones de los distintos autores atestiguan los temas de la agenda:
- Doce Mitos en la ética de los negocios, por Héctor Zagal Arreguin.
- La Responsabilidad Social de la Empresa, por Roberto Martínez Nogueira
- Criterios para la Humanización de la Empresa, por Jorge Matheu
- Empleo y desempleo el drama argentino de este fin de siglo, por Julio César Neffa
- La institucionalización de la Justicia, por Monseñor Jorge Mejía
Que grato y oportuno es entonces detener nuestra mirada y evocar con ese espíritu, sin nostalgia, los testimonios de quienes nos precedieron. Fue un grato honor participar en el Consejo de Redacción y del Grupo de Economista en aquellos años. Tiempos de impresión en papel, de publicación bimestral, de suscripción anual, con el precio del ejemplar a $ 7
El avance tecnológico ha permitido a ACDE utilizar los canales modernos de comunicación y aumentar significativamente la frecuencia y alcance de sus publicaciones. Desde hace algunos años la revista Empresa se edita en versión digital con actualizaciones semanales de contenido. Recibe miles de visitas nacionales y regionales según las métricas disponibles. He tenido el grato honor de participar en el Consejo de Redacción en esta etapa. Y mi gratitud y reconocimiento a quienes actualmente lo integran.
Los tiempos cambian y los medios de comunicación también, pero los valores permanecen.
Permítanme finalizar esta síntesis que ojalá estimule la lectura completa de los textos citados, expresando mi gratitud a todos quienes hicieron posible con su esfuerzo en el Consejo de Redacción, la Dirección Ejecutiva, la Producción periodística y edición, la Coordinación y la Publicidad, y muy especialmente a quienes ya nos dejaron su huella en el camino que debemos seguir transitando con los valores y esperanzas de nuestra gloriosa Fe.