Valores

Por qué la cursiva mejora memoria y concentración

Escrito por Mariela Ramos
Escuchar este artículo

El valor de la escritura a mano

Se desvanece la forma de comunicación ancestral y característica que modela el pensamiento del ser humano.

¿Sabías que la escritura es el reflejo de lo que pensamos? 

 Cada vez hay más investigaciones en neurociencias que respaldan la idea  de que escribir a mano y específicamente escribir en cursiva, puede activar ciertas zonas o vías neuronales específicas que facilitan y optimizan el aprendizaje en general y también influye en el desarrollo del lenguaje.

Beneficios cognitivos de la escritura a mano

Además, cuando la escritura a mano es más autónoma, a un niño le permite enfocar más la atención, dirigir la energía cognitiva hacia actividades visuales motoras más avanzadas y de esta manera obtener autonomía y mejores resultados en el aprendizaje.

Hoy algunas investigaciones indican que aprender letras mediante la escritura a mano (herramienta y puente), activas redes en el cerebro que no se activan al escribir en un teclado. Se sabe también que los mayores beneficios para la memoria, el aprendizaje de palabras impulsa otras habilidades cognitivas que están vinculadas al acto de escribir en sí. 

La cursiva y su impacto en el aprendizaje

Aunque haya debate abierto en relación a este tema, los educadores no deben abandonar completamente una actividad de aprendizaje por otra igualmente importante. Es necesario encontrar un equilibrio que permita al estudiante continuar escribiendo a mano. La letra cursiva, la escritura a mano y la escritura en un teclado utiliza funciones cerebrales relacionadas pero distintas. Es por esto que la instrucción en letra cursiva debería ser más frecuente.

 Por otra parte, pareciera que, si se aborda este tema en el área educativa, no se realiza de manera lo suficientemente adecuada o coherente.

Creo necesario buscar o descubrir la mejor manera de integrar la letra a mano y la cursiva en las aulas que no lo requieren previamente, por lo que también cualquier cambio que deje las pantallas podría ser beneficioso incluso para calmar y/o autorregular reacciones impulsivas, que pueden obstaculizar el proceso de aprendizaje. 

Cabe aclarar que los movimientos necesarios para escribir a máquina son los mismos, sin importar que letras este escribiendo, se entiende que por no enseñar o ejercitar la letra cursiva, puede privar a los niños y jóvenes de la oportunidad de desarrollar habilidades de procesamiento sensorial que proviene de formar y entender los grafismos de las letras.

 ¿Me pregunto habrá alguna relación causa-efecto entre la caligrafía y el rendimiento en la lectura?

 ¿Enseñar la cursiva a los alumnos en la escuela primaria podrá mejorar sus habilidades lectoras?

Lo que sí se puede afirmar que escribir mejora la concentración y atención focalizada, mejora la memoria al requerir el recuerdo de eventos y experiencias.  

Es importante encontrar un equilibrio para asegurarse que los jóvenes estén preparados con las habilidades que se adquieren en la mira hacia la autonomía sin el uso de la tecnología, mundo digital que parece que lo consume todo.

El desafío educativo frente al mundo digital

Hoy parece que una generación está soltando ese hilo mágico, que une la mente con el gesto de escribir. Lo inquietante no es solo lo que se deja atrás sino lo que esta pérdida dice de nuestro futuro. La historia muestra que la humanidad aprendió a dejar huellas de su existencia a través de signos trazados, sobre arcilla, piedras, papiros o papel.

 Cada trazo fue más que una marca, fue pensamiento, creatividad y reflejo del mundo interior. Ahora, en este siglo esa antigua tarea, conexión entre la mano y el cerebro va desapareciendo.

Hoy muchos jóvenes no son capaces de escribir con fluidez. Esto que pareciera insignificante, en realidad apunta a un cambio profundo, entre otras cosas en la forma en que concebimos el conocimiento, el lenguaje y la propia conciencia.

Sobre el autor

Mariela Ramos

Psicopedagoga y grafoanalista.

Responder a mauricio stelkic X

2 comentarios

  • Felicitaciones, Mariela! Muy acertado tu artículo. Comparto tu mirada en la importancia de hacer el esfuerzo de escribir de puño y letra que brinda notables beneficios para ordenar las ideas, enfocarse y pensar con claridad. Gracias por tu aporte.

  • Buenas, Mariela. Interesante lo que proponés, hace muuuuchos años apuesto a esto, nada mejor como el “garabato inspirador”. Muchos años trabajé en ello. Me gustaría si te contactás conmigo, de paso te invito a leer algún artículo mio. rpargentina22@gmail.com Saludos, Mauricio