El proceso de internacionalización en Argentina ha sido impulsado recientemente por las tecnológicas o unicornios, valuación de más de mil millones de dólares, que están reconfigurando el escenario económico y de poder en el país. Empresas como Mercado Libre, Globant y Ualá han logrado una expansión global basada en sus modelos de negocios digitales, que dependen menos de la infraestructura física y del mercado interno, en comparación con sectores tradicionales como la agricultura y la manufactura. Argentina ha generado más de 13 unicornios en los últimos años.
Industrias Digitales (Unicornios) vs. Tradicionales
Digitales: las empresas tecnológicas argentinas han crecido rápidamente en el ámbito global gracias a la disponibilidad de talento especializado en tecnología y bajos costos operativos. Los unicornios, concentrados en sectores como el comercio electrónico, los servicios de IT y la fintech, se integran fácilmente en mercados internacionales, ya que sus modelos de negocio digitales requieren poca intervención física y facilitan su expansión internacional. A través de inversiones de capital extranjero y cotización en bolsas internacionales, estas empresas se han desvinculado en gran medida del entorno regulatorio local, posicionándose como actores globales que responden principalmente a los inversores y condiciones de los mercados internacionales.
Tradicionales: sectores como la agricultura, la construcción y la industria han mostrado un proceso de internacionalización más lento debido a su naturaleza de bienes físicos y las barreras regulatorias en el comercio global. Si bien Argentina cuenta con sectores en estos rubros con fuerte proyección de exportación, estas industrias enfrentan más desafíos para integrarse en las cadenas globales de valor, y continúan dependiendo de políticas y acuerdos comerciales nacionales o regionales. Esto los hace más vulnerables a las fluctuaciones de precios de commodities y políticas comerciales, manteniéndolos dentro de un marco de dependencia, supervisión y políticas del Estado.
Poder estatal y el sector empresarial internacionalizado
Como antecedente, hace unos días el ex Secretario de Cultura y Medios de Comunicación de la Nación durante la presidencia de Fernando de la Rúa, Darío Lopérfido, ha publicado una nota haciendo una fuerte referencia de la historia sobre la relación entre el poder, las empresas y la influencia en el Estado.
La internacionalización de las digitales plantea un desafío significativo a la influencia del Estado, ya que estas empresas, al operar en mercados globales y depender de capital extranjero, han reducido su dependencia del Estado argentino. Según Gilpin, las MNCs tienden a disminuir la capacidad de los estados de controlarlas directamente, ya que crean redes de poder económico que trascienden las fronteras nacionales. En el caso argentino, los unicornios operan en gran medida fuera del alcance regulador del Estado, lo que limita la capacidad estatal de intervenir en sus operaciones. No serían tan dependientes del “lobby” local. Y en ese sentido, al mismo tiempo el Estado no recibe presiones de influencia en el sentido tradicional (que explica Lopérfido en su nota).
Unicornios e influencia estatal
Al depender de mercados y capitales internacionales, los unicornios mantienen una autonomía considerable frente al control e influencia estatal local. Esta “independencia” es consecuencia de su acceso a mercados de capital globales y su menor dependencia de subsidios y “protecciones” locales, lo que les permite ajustarse rápidamente a las condiciones del mercado global. Tal como plantea Gilpin, las MNCs pueden socavar la soberanía de los estados al operar con una flexibilidad que desafía la intervención estatal directa. Que la hace prescindible.
Industrias tradicionales e influencia estatal
Las industrias tradicionales, por otro lado, están más entrelazadas con el marco económico local y dependen de regulaciones, subsidios y acuerdos comerciales nacionales y regionales, y política económica afín. Esto les otorga menos capacidad de maniobra frente a la influencia del Estado, manteniendo el poder de las autoridades locales en la regulación de sectores clave como la agricultura, la construcción y la manufactura. La dependencia de estas industrias respecto al Estado refleja el poder del aparato regulatorio nacional en sectores que no pueden desvincularse tan fácilmente de las políticas internas. El “lobby” se torna estratégico para estos sectores. Y el poder también.
Transformación del círculo de poder económico
El círculo tradicional de poder económico en Argentina, que ha concentrado su influencia en industrias establecidas, está viendo su posición desafiada por el ascenso de los unicornios. Bajo el liderazgo de Javier Milei, cuyo enfoque promercado y desregulador promueve un entorno favorable a la expansión de las empresas tecnológicas, podría darse una transición en la estructura de poder económico, desplazando el centro de influencia hacia los sectores emergentes de base tecnológica.
Impacto de la Administración Milei
La administración de Milei, también como una forma de defensa propia su Gobierno, representa una ruptura con el enfoque tradicional de apoyo a las industrias locales establecidas. Este cambio podría beneficiar a los unicornios y otros sectores tecnológicos, que operan con una dependencia mínima de las políticas nacionales y están más alineados con una economía global abierta y liberalizada. Los encuentros de Milei con líderes tecnológicos de alcance global y su postura a favor del mercado libre refuerzan esta inclinación hacia la internacionalización y el respaldo al sector tecnológico.
Poder Estructural de los Unicornios
A medida que los unicornios aumentan su presencia y poder en el mercado global, su influencia sobre las políticas locales podría crecer, especialmente si continúan captando inversiones internacionales y expandiéndose. Siguiendo el marco teórico expuesto en el “Handbook of Global Climate and Environmental Policy”, las corporaciones transnacionales poseen un poder estructural que se expresa en su capacidad de moldear estándares y políticas globales, lo que podría repercutir en la disminución de la influencia de sectores tradicionales en la política económica nacional.
Conclusión
El fenómeno de internacionalización del sector empresarial argentino, particularmente en las empresas tecnológicas, marca un cambio significativo frente a las industrias tradicionales. Los unicornios, al depender de mercados y capitales internacionales, operan con independencia del Estado, mientras que las industrias establecidas necesitan (y/o padecen) el control de la regulación estatal. Con el gobierno de Milei, el panorama sugiere una transición hacia un modelo de poder económico centrado en actores altamente internacionalizados y menos vinculados a las restricciones locales. Esto podría derivar en una disminución de la influencia de los sectores económicos tradicionales en favor de una nueva generación de empresas globalizadas, como lo anticipa el marco de Gilpin para las MNCs en el contexto de economías abiertas. Un cambio de época en el Círculo Rojo.
Referencias
- Clapp, J., & Meckling, J. (2013). Business as a Global Actor. En R. Falkner (Ed.), The Handbook of Global Climate and Environment Policy (pp. 287-315). John Wiley & Sons.
- Gilpin, R. (1976). The Political Economy of the Multinational Corporation: Three Contrasting Perspectives. The American Political Science Review, 70(1), 184-191.
- Kobrin, S. J. (1998). The MAI and the Clash of Globalizations. Foreign Policy, 112, 97-109.
- Clarín (30 de junio de 2023). «Lluvia de inversiones: en solo un año se crearon 9 unicornios argentinos». Recuperado de https://www.clarin.com/economia/lluvia-inversiones-solo-ano-crearon-9-unicornios-argentinos_0_GzsYK2bOCu.html
Gracias a la profesora Ph.D. Sybil Rhodes, Directora de la Maestría en Estudios Internacionales de UCEMA.