Valores

El Salvador: del Susurro de Belén al Grito de la Resurrección

Escrito por Augusto Fantasía
Escuchar el artículo

“Todos estamos llamados a una finalidad. La felicidad temporal y eterna consiste en ser fieles a la voluntad de Dios” (Juventud, vocación y proyectos de vida. Enrique Shaw).

En el mundo empresarial, al igual que en los relatos de la Navidad y la Pascua, encontramos valiosas lecciones sobre liderazgo, estrategia y la importancia de conectar con nuestros grupos de interés.

El Misterio Pascual nos invita a reflexionar sobre la escena de la crucifixión de Jesús sobre el Monte Calvario. Repasando con nuestra mirada las personas que están al pie de la cruz, podemos advertir en primer lugar a María, su Madre. De acuerdo con el Evangelio del apóstol Juan, que también está presente junto a la cruz, a la Virgen Santísima la acompañan otras mujeres: María mujer de Cleofás y María Magdalena (Jn 19, 25). Completan la escena los soldados romanos que crucificaron a Jesús y el centurión, comandante de la ejecución. Haciendo una comparación entre quienes se reúnen en torno a Jesús en esta escena y en el pesebre de Belén, podemos encontrar algunas lecciones.

El poder del acompañamiento y la construcción de relaciones

El Hijo de Dios, hecho Hombre, eligió nacer en el seno de una familia humana. Su vida terrena comienza en la compañía amorosa de María y José. Regresando a la escena del Gólgota, María permanece al lado de Jesús y ya no es José quien la sostiene sino Juan, el discípulo que luego la recibirá en su casa.

  • Así como María estuvo presente tanto en el nacimiento como en la crucifixión de Jesús, en el ámbito empresarial, el acompañamiento y el apoyo a los equipos son fundamentales en los momentos de éxito y de adversidad. Un líder efectivo construye relaciones sólidas y ofrece apoyo constante.
  • La importancia del trabajo en equipo, un equipo de personas que apoya a su líder, como María y las otras mujeres que acompañaban a Jesús, y como José y el apóstol Juan acompañaron a María.

La centralidad de la visión y el propósito

La centralidad de Jesús resulta evidente en ambas escenas. En Belén y en el Monte Calvario atrae a todos hacia Sí. Nadie puede escapar de la luz resplandeciente que brota de Él en medio de la oscuridad, la cual ilumina la síntesis de nuestra fe: Cristo, el Hijo eterno de Dios, se encarnó en María y murió en la cruz para salvarnos de nuestros pecados.

Decía Enrique Shaw: “Del Pesebre de Belén surge una luz que me ilumina con claridad como para que, pudiendo conocer a Dios visiblemente, por Él me sienta arrebato al amor de las cosas invisibles” (Enrique Shaw y sus circunstancias, pág. 164-165).

Jesús atrae a todos hacia un propósito mayor. En las empresas, es crucial tener una visión clara y un propósito que inspire y motive a los colegas y a los clientes.

En el contexto empresarial, esto se traduce en una visión clara y un propósito que resuene en los valores de la empresa y sus grupos de interés.

La importancia de la inclusión y la diversidad

Las mujeres que acompañan a María en el Gólgota y los pastores de Belén forman parte del pueblo elegido. Israel esperaba la llegada del Mesías, que significa “ungido” y que traducido al griego se dice Christos, vocablo del que se deriva Cristo, quien traería la salvación definitiva.

Por otro lado, los soldados junto al centurión y los Magos de Oriente nos muestran que la salvación que Dios había prometido no estaba reservada sólo para Israel, sino también para los gentiles, es decir, para todos. Los Magos, que eran gentiles, habían visto una señal en la naturaleza, en la estrella. Respondieron buscando al recién nacido y terminaron viendo al Salvador y adorándolo. Y en la escena del Calvario, el evangelista Marcos pone en la boca del centurión una profesión de Fe: «Verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios» (15, 39).

-La presencia de los pastores y los Magos en la Navidad, y de los soldados y el centurión en la Pascua, simboliza la inclusión de diversos grupos. En las empresas, la diversidad y la inclusión son esenciales para fomentar la innovación y el crecimiento.

-Conviene entonces, dentro de nuestros espacios de trabajo, la creación de un entorno diverso e inclusivo, donde se valoren las diferentes perspectivas y experiencias.

Algunas conclusiones

En ambos misterios Jesús, el Salvador, enfrentó desafíos y adversidades. Del mismo modo, en la cultura empresarial, la capacidad de adaptación y la resiliencia son cruciales para superar los obstáculos y alcanzar el éxito.

Así como la Navidad y la Pascua invitan a la renovación, en la empresa es primordial repensar constantemente las estrategias, adaptarse a los cambios y mantener una visión clara.

¡Que esta reflexión, que traza un paralelo del Susurro de Belén al Grito de la Resurrección, nos inspire a renovar nuestro compromiso con el liderazgo ético, la visión estratégica y la construcción de relaciones sólidas!

Sobre el autor

Augusto Fantasía

Ingeniero Industrial y MBA (UNLP). Equipo ACDE La Plata.

Deje su opinión