¿En qué guerra María Marta? En la pandemia. Estuvo en la guerra y no lo sabe.
Después de las guerras suelen advenir dos cosas: sanar a los heridos y reconstruir las ciudades.
Hoy se habla bastante de los daños en salud mental derivados de la pandemia, pero aquí me refiero a los daños cognitivos. No me baso en un estudio o una investigación, sino en la observación y la experiencia. En tiempos en que se discuten las ventajas y desventajas de la incorporación de la inteligencia artificial en el proceso educativo me parece importante destacarlo.
Los adultos tienden en general a pensar que lo que ocurre en las aulas es lo mismo que sucedía cuando ellos estudiaron. Es entendible y es lógico. Por eso mismo suelen animar cambios pedagógicos que ya ocurrieron cuando ellos ya no estaban. Sobre todo, sucede en aquellos adultos que “padecieron” formas estrictas, rigurosas o ásperas. Sin embargo, esos adultos (padres o abuelos de quienes van hoy a la universidad) no alcanzan a valorar las huellas positivas que dejaron esos esfuerzos en sus operaciones mentales. No las valoran en el sentido de que las dan por sentadas, considerando que todos las están adquiriendo.
Digo algo controversial: hoy un boomer o generación X fan de la tecnología puede sacar mucho más partido de la inteligencia artificial que un joven ingresante a la universidad que fue al colegio primario o secundario durante la guerra del 2020. ¿Qué guerra María Marta? La pandemia.
Quizás los que sufrieron más daños en salud mental, hayan buscado ayuda. Se dice que explotaron los consultorios de psicólogos y psicopedagogos. Ahora bien, el que pudo lidiar relativamente bien con aquella tragedia del encierro, puede ser que no perciba lo que perdió cognitivamente. Y es que suele ser difícil ver lo que no se tiene, salvo lo evidente de la pobreza material.
La demolición cognitiva
El COVID y sus circunstancias provocaron una demolición cognitiva (la pérdida de la capacidad de comprensión lectora, la falta de foco, la desconfianza en las propias capacidades -por nombrar algunos síntomas) que arrasó en todos los niveles de la sociedad.
La tarea de reconstrucción de posguerra arroja el guante sobre varios actores. Sin embargo, parece necesario subrayar que ha de incluir el protagonismo de los heridos de guerra y su voluntad de rehabilitación. Algo así como tener que admitir, que la batalla que no elegiste y se dio mientras estabas encerrado en tu casa, te dejó sin poder caminar bien. Algo así como tener que admitir que te tocó vivir una época que te puso en desventaja y en un lugar de pobreza aparentemente invisible pero sumamente real.
Excelente…………………………………………
Muchas gracias Gabriel!
Considero valioso y muy necesario que la voz de los intelectuales contemporáneos, como María Marta, sea difundida y puesta en relevancia. Es una riqueza en criterios para nuestra sociedad.
Muchas Gracias Victoria
Excelente reflexión, María Marta. Además, con la claridad y sencille que te caracteriza.