Los liderazgos actuales bajo la influencia de los movimientos ideológicos del siglo XX
Resumen realizado por Portal Empresa. La versión completa del artículo se puede consultar al final de esta nota.
Los procesos políticos actuales no pueden comprenderse sin revisar los grandes movimientos del siglo XX. En su artículo, Roberto Estévez traza un recorrido histórico que conecta la posguerra, la Guerra Fría y las revueltas de 1968 con los liderazgos contemporáneos de Donald Trump y Javier Milei.
Tras la segunda guerra mundial, la crisis del socialismo real y la consolidación de la economía social de mercado en Europa marcaron un giro en la política global. En paralelo, la Revolución Cultural china y el mayo francés de 1968 dieron origen tanto a una nueva izquierda liberacionista como a una Nueva Derecha de fuerte impronta metapolítica.
Estos procesos, sumados a la represión en Praga y la masacre de Tlatelolco, consolidaron un consenso antitotalitario y abrieron debates que aún perduran. La Nueva Derecha, crítica del liberalismo y del igualitarismo, reivindica identidades fuertes y un nacionalismo cultural alternativo.
Hoy, Trump y Milei se inscriben en esa tensión, expresando malestares sociales y alianzas aún en construcción.
Leé la versión completa acá.